ELECCIONES

Itai Hagman alertó sobre el rumbo económico del Gobierno: "Hay mucha angustia en la gente"

El legislador y candidato a diputado en la Ciudad sostuvo que al conversar con los vecinos muchos coinciden en lo "delicada" que está la situación del país y agregó: "Fuerza Patria puede ponerle un límite a Milei".


El legislador nacional y candidato de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, analizó el presente económico del país y el rumbo que conduce el Gobierno de Javier Milei. Según consideró, tras desarrollar gran parte de la campaña en las calles, la gente "está con mucha angustia", en tanto recalcó que le expresan lo "delicado" que es el día a día. 

En diálogo con Infobae, el economista sostuvo que “el Gobierno puede provocar daños irreversibles” y reivindicó al principal espacio opositor como “el instrumento para ponerle un límite a Milei”. 

Al mismo tiempo, alertó sobre el trabajo, la industria y el panorama de las Pymes: “Está golpeando mucho. Hay una recesión económica en Argentina ya técnicamente hablando. Vamos dos trimestres seguidos de caída de la actividad, un derrumbe del consumo, una apertura de importaciones que está matando la industria productiva”.

“Hay angustia en la gente, que no puede pagar el alquiler, que le aumenta todo el tiempo sin criterio, que no puede pagar las tarifas, que no puede pagar la prepaga, el colegio de los chicos, lo que sea”, insistió Hagman. 

Finalmenta, con tono electoral, el candidato de Fuerza Patria invitó a que los porteños lo acompañen en las urnas: "La Ciudad de Buenos Aires tiene que también sumarse a esta expresión social de poner un límite a esto. Defender la Universidad de Buenos Aires, defender el Hospital Garrahan. Son temas muy caros también para los porteños. Estas elecciones tienen que servir para poner un límite y por supuesto para construir lo que se viene después". 

"Creo que en la Ciudad de Buenos Aires hay una mayoría social que no está de acuerdo, no solamente con esas políticas de ajuste permanente, sino tampoco está de acuerdo con esta ideología retrógrada, homofóbica que tiene el presidente, que no está de acuerdo tampoco con que la Argentina haya pasado a ser una suerte de gobierno tutelado por una potencia extranjera", sentenció. 

COMENTARIOS