ECONOMÍA

La inflación en la Ciudad durante septiembre fue del 2,2% y alcanzó el 35% a lo largo de un año

El informe realizado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba) arrojó que la inflación porteña acumuló una suba de 22,7% en los primeros nueve meses del año.


El informe mensual que realiza el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba) indicó que durante septiembre la inflación fue del 2,2 por ciento, en tanto a lo largo de los últimos 12 meses acumuló un 35 por ciento. Además, en el marco del 2025 el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento del 22,7 por ciento. 

La suba del mes respondió principalmente a los aumentos en las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 70,1% del incremento del nivel general.

En el detallado, la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió 2,4% e incidió 0,48 puntos porcentuales en la variación mensual del IPCBA. A su vez, el conjunto de servicios vinculados al mantenimiento y funcionamiento del hogar mantuvo presiones sobre el índice, con una variación de 2,1%, y el suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda se elevó 2,5%. Dentro de este rubro, el gas aumentó 2,7% y la electricidad 1,5%.

Por su parte, el transporte promedió un incremento de 3,5% e incidió 0,37 puntos porcentuales en el resultado general. En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 2,0%, con una incidencia de 0,36 puntos porcentuales sobre el nivel general.

El rubro Salud subió 2,0% e incidió 0,18 puntos porcentuales en el IPCBA, impulsado por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga. Los servicios para pacientes externos aumentaron 3,0%, y los seguros médicos 1,9%.

En paralelo, los bienes registraron un alza de 2,3%, levemente superior a la de los servicios, que aumentaron 2,1%. En lo que va del año, los bienes acumularon una suba de 16,7% y los servicios 26,5%.

Por último, entre los sectores con menos aumentos, el rubro Restaurantes y hoteles tuvo una suba moderada de 1,0%, influida por la baja en las tarifas de alojamientos en hoteles (-6,1%) que compensó las alzas en los servicios de alimentos y bebidas fuera del hogar (2,2%).

COMENTARIOS