- Política
- 17.09.2025
EDUCACIÓN
Agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes encabezan una nueva Marcha Federal Universitaria
Para este miércoles se aguarda que la comunidad educativa exprese su rechazo al veto del Presidente, Javier Milei, a la Ley de Financiamiento Universitario. El acto central será a las 18 en la Plaza del Congreso.

Este miércoles la comunidad educativa que integran agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes de todas las universidades públicas del país llevará adelante la tecera Marcha Federal Universitaria contra el veto del Presidente, Javier Milei, a la Ley de Financiamiento Universitario. El epicentro de los reclamos será en la Ciudad de Buenos Aires, donde el acto central se realizará a las 18 en la Plaza del Congreso, asimismo tendrá réplicas en todo el país.
En paralelo, en la Cámara de Diputados se debatirá el rechazo remitido por el mandatario, bajo el argumento de que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda legislación que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.
La convocatoria reúne a miles de estudiantes. Entre los participantes confirmados figuran la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA) y trabajadores del Hospital Garrahan, estos últimos con el foco puesto en el tratamiento simultáneo de la ley de emergencia pediátrica.
las organizaciones coparán las inmediaciones al Palacio Legislativo, donde las avenidas principales circundantes tendrán cortes y desvíos parciales de tránsito. Los trayectos más afectados será Avenida Callao, entre Viamonte y Chile, y Avenida Entre Ríos; así como Avenida Rivadavia, entre Callao y Entre Ríos, y el tramo de Hipólito Yrigoyen que se encuentra entre ambas avenidas. Además, se prevén bloqueos en Bartolomé Mitre, por lo que las autoridades recomendaron evitar la zona entre las 14 y las 19 que será el horario de mayor concentración.
“El miércoles los diputados tienen la posibilidad de hacer historia con la enorme responsabilidad de garantizar una universidad pública de calidad”, sostuvo Jorge Anró, secretario adjunto de Fatun.
“El anuncio del Presidente de esta semana sobre el aumento al presupuesto para las universidades no es más que otra puesta en escena de este Gobierno, sin ningún sustento de fondo. Prácticamente, el presupuesto para el 2026 es igual al del 2025, un año que vivimos en peligro”, concluyó.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS