CRISIS

Un relevamiento privado indicó que, desde que asumió Milei, cerraron más de 15 mil empresas

Un relevamiento privado advirtió que en apenas nueve meses de gestión se perdieron 15.564 compañías en todo el país. Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires son los distritos más golpeados por la retracción.

El Instituto Argentina Grande reveló que desde noviembre de 2023, mes en que Javier Milei llegó a la Casa Rosada, el país registra una fuerte contracción en su entramado productivo. “Ninguna de las provincias registró aumento en las unidades productivas, ni siquiera las que se dedican a la explotación de recursos naturales (que fueron las menos afectadas)”, advirtió el organismo.
 
De acuerdo con el informe, las actividades más castigadas fueron la industria y la construcción, mientras que sólo algunos rubros de servicios personales y administrativos lograron sostener un leve crecimiento. “Milei dice que achica al Estado, pero achica al sector privado. 15.564 empresas menos en todas las provincias”, sintetizaron desde la entidad.
 
El estudio también reflejó el impacto en el empleo: se perdieron 98.800 puestos de trabajo registrados en el sector privado durante la gestión libertaria. La expectativa oficial de que el mercado absorbiera a los más de 50 mil despedidos del ámbito público nunca se cumplió y, por el contrario, se multiplicó la desocupación.
 
En la provincia de Buenos Aires se destruyeron 33.156 empleos privados desde diciembre de 2023, mientras que Neuquén, con el impulso del petróleo, apenas sumó 6.151. “Para sorpresa de nadie, la explotación de recursos naturales sin valor agregado que promueve Milei no llega a absorber los puestos de trabajo perdidos en las provincias industriales”, agregaron.
 
Según el análisis, el modelo basado en una apertura económica sin resguardo y en la primarización de la producción genera empleo de menor calificación, caída del consumo y un corte en las cadenas de pago. Un círculo que, junto con la pérdida del poder adquisitivo, agrava la recesión y deja al sector privado cada vez más debilitado.


COMENTARIOS