- Política
- 20.08.2025
ECONOMÍA
El Gobierno porteño autorizó el uso de criptomonedas para el pago de trámites e impuestos en la Ciudad
El Plan Cripto presentado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, se traduce en menos burocracia, beneficios fiscales y pagos con monedas digitales. Los vecinos podrán pagar impuestos como el ABL o Patentes, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el Plan Cripto, por el cual los vecinos y vecinas de la Ciudad podrán abonar trámites e impuestos con monedas virtuales. “Queremos que Buenos Aires sea líder mundial en cripto”, sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Esta medida permite que los contribuyentes porteños puedan pagar con criptomonedas impuestos como el ABL o Patentes, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Según destacaron desde el GCBA, esta medida en menos burocracia y nuevos beneficios fiscales.
"El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá", afirmó Jorge Macri, en el bar The Slow Kale, en Colegiales, uno de los comercios de la Ciudad que acepta pagos con cripto.
Acompañaron en este anuncio al titular del ejecutivo porteño, el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles.
Del encuentro participaron representantes del mundo cripto como Mario López, presidente de la Cámara Argentina de Fintech/Director & Co-Founder Poincenot Technology Studio; Teófilo Beato, director de Public Affairs en Crecimiento Argentina; Jimena Vallone, directora ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina; Candela Fazzano, Ecosystem Lead Devconnect en Ethereum Foundation / Growth Lead en SEED Latam; Andrés Ondarra, director de Binance para Argentina y el Cono Sur; Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon desde 2021, referente cripto y fintech en América Latina; Julián Colombo, senior director of Policy and Strategy South America - Bitso; Francisco Mayora, CFO de Koibanks; Manuel Beaudroit, co-founder y CEO de Belo; Alejandro Rothamel, director de Legal Affairs de Ripio y Marco Chacin, manager de Relaciones Internacionales de Bitget.
"Estas medidas generan que el mundo cripto vea que la Ciudad es cada día más amigable. La economía digital nos lleva a actualizarnos y adaptarnos con un Estado moderno, ágil, eficiente e inteligente. Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos", sentenció el alcalde porteño.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS