ELECCIONES

Santoro valoró la unidad en la Ciudad de cara a octubre: "Se dieron cuenta"

El diputado nacional y legislador porteño electo destacó la importancia de ir unidos en las próximas elecciones y lamentó que Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno no replicaran esto en los comicios locales.


El diputado nacional y legislador porteño electo, Leandro Santoro, valoró la unidad que alcanzó el peronismo de cara a octubre en la Capital Federal, aunque lamentó que este acuerdo no se replicara meses atrás en los comicios locales. 

En esa línea, Santoro recordó que con los votos que obtuvo la lista de Juan Manuel Abal Medina y aquella que apadrinó Guillermo Moreno, su espacio sería el ganador por sobre La Libertad Avanza que se impuso por un escaso margen. Asimismo, subrayó la importancia de ir juntos para ponerle un freno a las políticas de ajuste del Gobierno. "Se dieron cuenta", deslizó. 

Por otra parte, el diputado cuestionó al Gobierno nacional y su plan económico, por lo que invitó a "construir una unidad mucho más grande" para combatir estas políticas de exclusión. 

“La ultraderecha en la Argentina logró una nueva transversalidad social que incluye sectores acomodados, clases medias y populares. Para ganarle a Milei hay que construir una mayoría que pueda gobernar el país en dirección contraria haya que construir una transversalidad mayoritaria", expresó durante una entrevista con Gustavo Sylvestre en C5N.

Según Santoro, Milei supo capitalizar “muy bien” la crisis política y social derivada de la pandemia para atraer a personas de distintas tradiciones políticas a su partido política. “Se comió al PRO y reconfiguró una coalición social más amplia que la que tenía Mauricio Macri”, remarcó,

Por otra parte, opinó que “el gobierno de Milei es antiindustrial y antiproducción” y cuestionó que desde el Ejecutivo se justifique el ajuste con el objetivo de “afianzar el ancla fiscal” mientras “no le dan plata al Garrahan, a las universidades, cagan a los jubilados y recortan sobre discapacidad”.

“El Gobierno mira los precios, pero no mira los salarios. Sin embargo una parte de la opinión pública y del establishment prefiere acompañar este proyecto de exclusión. Por eso hay que construir un modelo productivo y de distribución que devuelva al país la perspectiva de desarrollo económico”, concluyó.

COMENTARIOS