- Política
- 04.08.2025
CIUDAD
Tras la muerte de un trabajador por asbesto, Metrodelegados realiza hoy un paro de subtes
El paro de subte se hará por dos horas, con motivo de la muerte de un conductor. Se trata del quinto fallecido a causa del asbesto, mineral que a pesar de estar prohibido desde 2003, mantiene en alerta al sector y a más de 2.000 trabajadores bajo vigilancia médica.

“Queremos expresar nuestro dolor y repudio por una muerte que podría haberse evitado, y que es producto de una política criminal de la empresa concesionaria Emova y los gobiernos cómplices”, denunciaron desde el sector en un comunicado oficial. Además, relataron que el reciente difunto integraba la lista de “114 trabajadores afectados por asbesto, reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”.
El mensaje devela también que al momento, ya son cinco los trabajadores que murieron a causa de la sobreexposición, mientras que cuatro padecen cáncer. Asimismo, 2.179 continúan bajo “vigilancia médica” para prevenir síntomas. “Seguimos peleando por un subte libre de asbesto”, reclama el mensaje.
Cabe mencionar que el asbesto está prohibido desde hace más de 20 años, desde 2003. Sin embargo, el gremio asegura que durante décadas llevaron adelante su tarea sin tener conocimiento sobre la presencia del amianto en su lugar de trabajo.
Por un lado, los Metrodelegados aseguran que el asbesto no solo implica un alto riesgo laboral, sino que también podría provocar síntomas en “millones de usuarios” que viajan diariamente en el transporte, así como entre los vecinos de las instalaciones subterráneas. Por eso, exigió tanto a la administración de Jorge Macri como a Emova el cumplimiento de “las leyes y normas vigentes” para que se “retire el asbesto de subterráneos, se cambien las flotas contaminadas y se incluya el RAR”, un protocolo de Relevamiento de Agentes de Riesgo, que abarque a todos los trabajadores del sector.
Otro de los reclamos en los que hicieron énfasis es en la reducción de la jornada laboral con objeto de “minimizar la exposición al mineral cancerígeno”. “No dejaremos de señalar la responsabilidad del Grupo Roggio (el grupo que otorgó la concesión a Emova) y los gobiernos por esta crisis sanitaria, así como de exigir justicia por nuestros compañeros afectados y fallecidos”, destacaron.
Por su parte, la privada Emova continúa negando la situación. “El trabajador se encontraba internado por un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente”, se escudó, asegurando que “no existen hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historia laboral”.
A la vez, recordó que desde 2018 existe una mesa interdisciplinaria compuesta por entidades gremiales para avanzar con el plan de desasbestización. Sin embargo, los trabajadores denuncian que el Gobierno porteño no impulsó medidas firmes contra la presencia de la sustancia a través de la Dirección de Protección del Trabajo de CABA.

- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS