CULTURA

Se estrena “Mi padre y yo” en el Malba

El quinto film dirigido por Pablo Torre, que trata sobre la relación con su padre, Leopoldo Torre Nilsson, en el año en el que, el laureado director cumpliría 100 años.


Este sábado, 25 de mayo, se estrena “Mi padre y yo” en el Malba, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415. Este es el quinto film dirigido por Pablo Torre. Sus anteriores películas son “El amante de las películas mudas” (1996), “La cara del ángel” (1998), “La mirada de Clara” (2006) y “Las voces” (2011), que participaron en numerosos festivales internacionales y recibieron distintos premios.
 
“Mi padre y yo”, con guión del mismo director, es un emotivo homenaje a su padre, Leopoldo Torre Nilsson, en el año en el que cumpliría 100 años. Además de mostrar desde su mirada, la dimensión artística y humana de su progenitor. Destaca la entrañable y desconocida relación que el laureado director tiene con sus hijos. Repasa los distintos momentos de su carrera, mostrando sus impresionantes logros, premiado en los más importantes festivales internacionales, y considerado como uno de los 10 mejores directores del mundo.
 
En paralelo con fragmentos de sus más importantes películas, su hijo menor y colaborador recuerda distintos momentos compartidos, hasta su final prematuro a los 54 años, enfermo y amargado por la censura de su último film, “Piedra libre” (1976).
 
La producción de la película es de Pablo Torre con coproducción de Dida Films y el apoyo de Mecenazgo Impulso Cultural.
 
La voz de Pablo Torre, hijo menor de Torre Nilsson, es el hilo conductor de la trama del film en el que se mezcla la sorprendente vida del director argentino más reconocido y considerado entre los diez mejores del mundo, galardonado en los principales Festivales Internacionales, como Cannes, Berlín y San Sebastián, entre muchos otros, y el padre afectuoso, que ha dejado en sus hijos una huella imborrable.
 
Se intercalan en “Mi padre y yo”, fragmentos de sus filmes más conocidos, con anécdotas de su vida, en las que en una primera etapa disfruta del mayor de los éxitos en los festivales, que le da gran prestigio, y los éxitos posteriores, que le hacen ganar grandes cantidades de dinero, que gasta generosamente, produciendo películas de noveles directores, entre ellos Leonardo Favio, y comparte con su familia y amigos. Como dice su hijo Pablo, su padre filmó más de lo que vivió, en un corta vida (fallece a los 54 años), llena de producciones siempre arriesgadas, de los que siempre salió airoso, hasta que la última dictadura militar logró vencerlo, censurando su última película, “Piedra libre” en 1976.


COMENTARIOS