• 27.02.2022

Insólito

Sturzenegger consideró que la del FMI “es una deuda que se podía pagar sin restructurar”

"El mayor costo es la destrucción de la confianza en el gobierno por reestructurar una deuda que se podía pagar", dijo el ex presidente del BCRA durante la gestión macrista. El ex diputado por CABA también exigió al kirchnerismo a acompañar el acuerdo con el Fondo.



En declaraciones con el diario Perfil, el ex presidente del BCRA durante la gestión Mauricio Macri y ex presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, defendió su administración y aseguró que el presidente Alberto Fernández perdió una chance para dar solución al tema de la deuda por no optar por una salida “a la uruguaya”.

Para Sturzenegger, las expectativas son ambiguas, en relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional relativo a la deuda heredada del macrismo.  “En el FMI fueron cambiando las cosas, si hablabas con los funcionarios hace un par de meses, no querían saber nada. La Argentina tiene una historia tortuosa con el FMI de incumplimientos que les ha costado mucho a los propios funcionarios que se han involucrado en ellos”, explicó el también ex diputado nacional por CABA.

A su entender, “en las últimas semanas hay una bajada de línea más política de que algún tipo de acuerdo se va a tener que lograr”. No obstante, subrayó: “Creo que un entendimiento va a haber”.

Consultado sobre cómo votaría si fuese diputado, dijo que no lo acompañaría. “No, pero no porque no piense que Argentina no va a estar mejor con un acuerdo”, señaló.

Y exigió al bloque FDT en su totalidad a acompañarlo. “Lo que haría es obligar al kirchnerismo a asumir su responsabilidad de gobierno, asumir de cara a la sociedad la conveniencia de esto. Este es un programa que implica endeudamiento con el FMI. Y lo que no se puede permitir una fuerza como JxC es que parte del bloque del FdT no lo vote. Entonces, como no hay ninguna garantía de que no aprieten el botón de no en el momento de la votación, lo que haría es, más allá de que uno entienda que es bueno el acuerdo para la Argentina, diría que JxC votaría en contra lo que los obligaría a juntar las voluntades para que todos ellos asuman la responsabilidad de votarlo a favor”, remató.

COMENTARIOS