CORTE SUPREMA
La Justicia le negó a Cristian Aldana la excarcelación y el arresto domiciliario
Los pedidos del ex lider de El Otro Yo fueron rechazados en todas las instancias y el máximo tribunal argentino mantuvo este temperamento en el caso del músico que, aprovechando su condición de ídolo, seducía menores especialmente vulnerables para luego abusar de ellas.
La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de Cristian Aldana, exlíder de El otro yo, para que le concedan la excarcelación y el arresto domiciliario, después de haber sido condenado a 22 años de prisión por haber abusado sexualmente de cuatro menores de edad.
La resolución del alto tribunal fue firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, invocando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial que permite al tribunal rechazar sin argumentos los recursos extraordinarios cuando los planteos son insustanciales o impertinentes.
Los pedidos del condenado fueron rechazados en todas las instancias y la Corte mantuvo este temperamento en el caso del músico que, aprovechando su condición de ídolo, seducía menores especialmente vulnerables para luego abusar de ellas.
Aldana permanece detenido desde diciembre del 2016, poco después de irrumpir en una marcha en su contra organizada por las víctimas disfrazado de monja y tocando la guitarra.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 25 que lo condenó a 22 años de prisión en 2019 se basó para dictar veredicto en el testimonio de 83 testigos que comparecieron durante más de un año en un proceso muy trabado por las denuncias del músico y sus cambios permanente de abogados para su defensa.
La resolución del alto tribunal fue firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, invocando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial que permite al tribunal rechazar sin argumentos los recursos extraordinarios cuando los planteos son insustanciales o impertinentes.
Los pedidos del condenado fueron rechazados en todas las instancias y la Corte mantuvo este temperamento en el caso del músico que, aprovechando su condición de ídolo, seducía menores especialmente vulnerables para luego abusar de ellas.
Aldana permanece detenido desde diciembre del 2016, poco después de irrumpir en una marcha en su contra organizada por las víctimas disfrazado de monja y tocando la guitarra.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 25 que lo condenó a 22 años de prisión en 2019 se basó para dictar veredicto en el testimonio de 83 testigos que comparecieron durante más de un año en un proceso muy trabado por las denuncias del músico y sus cambios permanente de abogados para su defensa.
COMENTARIOS