• 30.10.2020

CIUDAD

Marcha a Plaza de Mayo: familias desalojadas de Guernica pidieron reabrir la mesa de diálogo

Antes de la movilización dieron una conferencia de prensa en el Obelisco donde aseguraron que están “totalmente abiertos al diálogo", pero que "la represión no es una respuesta". Los organismos de derechos humanos se sumaron al pedido oara continuar buscando una solución a las más de 4400 personas.

Ayer, durante la madrugada, alrededor de 1400 familias de la recuperación de tierras en Guernica amanecieron entre balas e gomas y gases lacrimógenos. “Entraron a las 4 de la mañana, estaban los chicos durmiendo, la gente corriendo con los chicos. Nos dejaron tirados, los nenes lloraban y corrían. No veíamos nada. Ellos avanzaron y no les importó nada. Fue horrible ver a los chicos todos corriendo y llorando”, relató una mujer entre lágrimas.

Mientras el ministro de Seguridad, Sergio Berni, comandaba la quema de casillas, los organismos de derechos humanos, que participaron durante más de 100 días de la organización de los nuevos barrios populares, denunciaron el violento operativo. Desde el CELS indicaron: “En las últimas semanas, las familias, las organizaciones y el Estado buscaron alternativas al desalojo policial violento. El esfuerzo para alcanzar acuerdos reales y participativos implicó discutir una solución habitacional definitiva y sus etapas”.

“Se hizo un relevamiento, se discutió en asambleas participativas la propuesta y se dialogó con el dispositivo interministerial sobre el alcance y contenido de los compromisos. Así se llegó a una propuesta de acuerdo que podía dar una solución de fondo a las necesidades urgentes. Luego del desalojo violento, que rompió este proceso, es importante que el gobierno provincial sostenga la propuesta y dé curso a nuevas conversaciones para reconducir una respuesta al reclamo por el derecho a la vivienda”, convocaron.

En ese sentido, los y las delegadas de la recuperación anunciaron: “Guernica no se rinde” y dieron  una conferencia de prensa en el Obelisco hoy al mediodía y, luego, marcharon a Plaza de Mayo. “Exigimos una inmediata reunión con el gobierno por una propuesta de solución integral de tierra para las más de 1400 familias. Esta gran lucha sigue en busca de una solución real a un problema social que no se resuelve con represión”, dijeron en la conferencia.

"Estamos totalmente abiertos al diálogo. No hubo una respuesta. La represión no es una respuesta. La diferencia de fuerza era abismal. Nos persiguieron 40 cuadras. Hay muchos lastimados, detenidos, gente que todavía no sabemos dónde está, a dónde fue a parar", denuncianron.

"Queremos una solución, un desalojo no es una solución. Estamos totalmente desamparados y vamos a seguir en la lucha. Somos familias que tenemos derechos y necesitamos que se cumplan", concluyeron.

COMENTARIOS