- Política
- 23.02.2018
TRAS EL 21F
Camino a la unidad: se realizó una reunión de jóvenes dirigentes de la oposición de la Ciudad
Más de 25 organizaciones se hicieron presentes para establecer algunos ejes de discusión urbana, para generar un programa político para la ciudad de buenos aires de cara al 2019.
Ayer por la noche, se reunieron en la sede de ATE Capital jóvenes dirigentes vinculados al kirchnerismo como la economista Delfina Rossi (Referente de Buenos Aires 3D), Matías Barroetaveña (Peronismo por la ciudad), Maximiliano Andreadis (Juventud de ATE Capital), Maria Bielli (El Hormiguero) y Aldana Martino (Proyecto Popular).
En el marco de unidad que diferentes dirigentes nacionales reflejaron en estos últltimos días y sobre todo en la marcha del 21F, los jóvenes dirigentes continuaron el camino al realizar un encuentro en el que participaron organizaciones políticas, sindicales, sociales, barriales, culturales y estudiantiles.
Más de 25 organizaciones estuvieron en el encuentro: Buenos Aires 3D, La Cámpora, Proyecto Popular, Usina, El Hormiguero, Somos, La Descamisados, CANPO, FM La Patriada, Sindicato de Paseadores de Perros, CNCT, Frente Grande, APDH, Asosc. Trans, Tenemos Patria, El Sueñero, UB Las 20 V, PSOL, Gráficos, Satsaid, ATE Capital, MPE, MLI, Colectivo Migrantes, Federación Argentina LGBT, Peronismo x La Ciudad, PCCE, Chicas K, La Corriente Federal de la Militancia, La Construcción, Kinesica UNA, Hijos de Juana, Generacion Patriotica, Mujeres Trans Argentina, Felipe Varela, Tenemos Patria.
La iniciativa busca establecer algunos ejes de discusión urbana, para generar un programa político para la ciudad de buenos aires de cara al 2019.
El cierre estuvo a cargo del Jefe de Bloque de Diputados Agustín Rossi., quien expresó que "se debe construir la unidad opositora, en la diversidad de identidades sin dejar de lado las convicciones". Ademas, agregó que "desde la reforma previsional, los argentinos entendieron que había una expresión política que defendía lo que ellos hacían en la calle".
“Se quebró algo que se había instalado el 23 de octubre: el camino de mauricio macri a la reelección. Todo eso dejó de existir a partir de la discusión de la reforma previsional”, indicó. "Este es un gobierno que agrede a los trabajadoros, a los sindicatos, y a las mujeres. La oposición debe converger en un espacio de unidad que sea el defensor de los agredidos por este modelo económico neoliberal", concluyó.
En el marco de unidad que diferentes dirigentes nacionales reflejaron en estos últltimos días y sobre todo en la marcha del 21F, los jóvenes dirigentes continuaron el camino al realizar un encuentro en el que participaron organizaciones políticas, sindicales, sociales, barriales, culturales y estudiantiles.
Más de 25 organizaciones estuvieron en el encuentro: Buenos Aires 3D, La Cámpora, Proyecto Popular, Usina, El Hormiguero, Somos, La Descamisados, CANPO, FM La Patriada, Sindicato de Paseadores de Perros, CNCT, Frente Grande, APDH, Asosc. Trans, Tenemos Patria, El Sueñero, UB Las 20 V, PSOL, Gráficos, Satsaid, ATE Capital, MPE, MLI, Colectivo Migrantes, Federación Argentina LGBT, Peronismo x La Ciudad, PCCE, Chicas K, La Corriente Federal de la Militancia, La Construcción, Kinesica UNA, Hijos de Juana, Generacion Patriotica, Mujeres Trans Argentina, Felipe Varela, Tenemos Patria.
La iniciativa busca establecer algunos ejes de discusión urbana, para generar un programa político para la ciudad de buenos aires de cara al 2019.
El cierre estuvo a cargo del Jefe de Bloque de Diputados Agustín Rossi., quien expresó que "se debe construir la unidad opositora, en la diversidad de identidades sin dejar de lado las convicciones". Ademas, agregó que "desde la reforma previsional, los argentinos entendieron que había una expresión política que defendía lo que ellos hacían en la calle".
“Se quebró algo que se había instalado el 23 de octubre: el camino de mauricio macri a la reelección. Todo eso dejó de existir a partir de la discusión de la reforma previsional”, indicó. "Este es un gobierno que agrede a los trabajadoros, a los sindicatos, y a las mujeres. La oposición debe converger en un espacio de unidad que sea el defensor de los agredidos por este modelo económico neoliberal", concluyó.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS