• 02.02.2018

SERÁ ESTE DOMINGO

Feria de ciencia en el INTI contra el ajuste y la ola de despidos

El evento se realizará este domingo a las 16 en apoyo a los 254 trabajadores despedidos. "La política científica de Cambiemos conlleva un desfinanciamiento de la investigación y el desarrollo" advirtieron los investigadores y sentenciaron: "el brutal ajuste en ciencia y tecnología que la Alianza Cambiemos está llevando va a contramano de sus promesas de campaña".

Este domingo, entre las 16 y las 19 horas, se llevará a cabo la Feria Científica Contra el Ajuste en el INTI, Colectora norte de Av. General Paz 5445, San Martín, en apoyo a los 254 trabajadores que fueron injustamente despedidos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial la semana pasada. Los Investigadores, becarios, estudiantes, docentes y todos los trabajadores del colectivo científico convocaron a la comunidad a participar y a apoyar la lucha.

"Compartiremos la tarde con actividades para personas de todas las edades. Habrá stands interactivos, charlas, un taller de arqueología para niños, jóvenes y adultos, una radio abierta e intervenciones artísticas", contaron a través de un comunicado. El 27 de diciembre pasado se conocieron los resultados de ingresos a la Carrera de Investigador Científico otorgados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la Convocatoria 2017.

Según detallaron los trabajadores del organismo, "un gran número de postulantes fuimos evaluados satisfactoriamente y, aun así, se nos negó el ingreso sin ningún otro fundamento más que el político". En ese sentido, advirtieron que "ello pone en evidencia el brutal ajuste en ciencia y tecnología que el Gobierno de la Alianza Cambiemos está llevando a cabo desde que asumió, en diciembre de 2015, a contramano de sus promesas de campaña y sus declaraciones acerca de la necesidad de implementar políticas de crecimiento a largo plazo".

De acuerdo con el Plan Argentina Innovadora 2020 −creado en 2013 por el actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao− 1.200 investigadorxs debían ingresar a la Carrera de Investigador este año. Lejos de ello, la cantidad de científicxs incorporadxs se redujo a menos de la mitad por segundo año consecutivo.

Además, denunciaron que "la política científica de Cambiemos conlleva un desfinanciamiento de la investigación y el desarrollo, al punto de ponerlos en grave riesgo. Se trata de una serie de medidas que evidencian una pésima administración de los recursos del Estado y obligan a una gran cantidad de investigadorxs a buscar trabajo fuera del país o de su área de formación".

Por otra parte, en el comunicado se advierte acerca de la "alarmante situación de más de 400 postulantes a Carrera de Investigador que no fueron evaluadxs por razones etarias y fueron dejados como “pendientes”, a la espera de una resolución por parte del CONICET.

"El ajuste en el número de becas doctorales y postdoctorales otorgadas, cuyo crecimiento se congeló, agrava las consecuencias a mediano y largo plazo", agregaron. "Demandamos al Gobierno nacional el ingreso a la Carrera de Investigador de lxs postulantes evaluadxs satisfactoriamente por el CONICET y el aumento urgente de presupuesto para el sector de ciencia y tecnología", concluye el comunicado.

COMENTARIOS