POBREZA CERO

En febrero una familia porteña necesitó $14.100 para no ser pobre

Según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos, la canasta que mide la pobreza trepó en febrero a los $14.127 y subió $3.360 respecto al mismo mes del año pasado. La que mide la indigencia se ubicó en los $5.593.

La línea de pobreza trepó un nuevo escalón y en febrero una familia porteña de cuatro integrantes necesitó $14.127,56 para no ser pobre, lo cual representa una suba del 0,2% respecto enero y del 31,2% con relación al mismo mes del año pasado. Así lo señalaron las mediciones de Líneas de Pobreza y Canastas de Consumo realizadas por Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño.

De este modo, en relación a febrero de 2016, la canasta que mide la pobreza subió $3.360,74, cuando costaba $10.767,35. Por otro lado, si se la compara con enero de 2017, la suba fue de $306,09.

La canasta que mide la indigencia también registró una suba del 0,28% respecto enero y del 26,2% con relación al mismo mes del año pasado, ubicándose en los $5.593,15. En comparación al año pasado, esta canasta aumentó $1.464,75 y $191,76 contra enero.

El Sistema de Canastas de Consumo de la Ciudad fue diseñado por la Dirección General de Estadísticas y Censos en 2008 y mide la capacidad de acceso de los hogares porteños para cubrir los bienes y servicios compatibles con el estandar de vida de la Ciudad, señala hoy ambito.com.

Para medirlas, se utiliza como parámetro una familia integrada por dos miembros de 35 años y dos hijos de 6 y 9 años. En el caso de los jubilados, la la canasta básica alimentaria -que mide la indigencia- se ubicó en $3.563,66 contra $3.466,38 del mes anterior. En tanto que la línea de pobreza para dos jubilados se ubicó en $6.942,59, contra $6.767,42 de enero y $5.220,94 de febrero del año pasado.

COMENTARIOS