- Política
- 15.03.2017
Aumenta la conflictividad: hay cortes y protestas en la Ciudad
El Gobierno enfrenta hoy una intensa jornada de protesta social. Mirá quiénes y dónde reclaman.

El primer grupo está conformado por organizaciones de desocupados agrupadas en el llamado Frente de Organizaciones en Lucha, el MTD Aníbal Verón y el Polo Obrero. Ayer montaron un acampe en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, en pleno centro porteño. Durante la madrugada, anunciaron un principio de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social que incluye la entrega de mayor cantidad de planes sociales. Por eso, los manifestantes levantaron ese corte y se trasladaban a Avenida de Mayo al 800, para continuar con las protestas.
En tanto, más de 40 movimientos sociales participan hoy de una “jornada nacional de lucha” para denunciar la “grave crisis económica y social” que afecta a los trabajadores de la economía popular: “Luego de conocerse los terribles datos de emergencia social y económica, la ministra Carolina Stanley reglamentó la ley aprobada en diciembre pasado pero sigue sin dar respuesta al escenario de ajuste y precarización que estamos viviendo en las barriadas populares de todo el país”.
De esta protesta participan el Frente Popular Darío Santillán, el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, el MULCS Buenos Aires, la Agrupación Barrial Víctor Choque, Izquierda Latinoamericana Socialista y la Corriente Surcos. La jornada comenzó con cortes en Callao y Corrientes a las 7 , el anuncio de un corte en el Puente Pueyrredón que podría extenderse hasta la tarde y movilizaciones y ollas populares en distintos puntos del país.
“Estamos queriendo que se aplique la ley de emergencia social. Fue sancionada en diciembre y con la lucha que mantuvimos se viene a reglamentar, pero no alcanza con eso. Queremos que se aplique ya y que haya medidas concretas. Lo que pedimos es el salario social complementario y el millón de puestos de trabajo que se había prometido”, detalló Dina Sánchez, del Frente Popular Darío Santillán, en diálogo con Política Argentina.
“Hace tres meses que la ley fue sancionada pero no hay medidas, tenemos recortes en comedores y merenderos en alimentos básicos como es la leche. El Gobierno sigue recortando, no da solución a los pobres. Estamos en los barrios más precarizados y el alimento básico no nos está alcanzando”, denunció Sánchez, desde el corte de Corrientes y Callao.
COMENTARIOS