- Política
- 14.03.2017
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Un profundo informe sobre la Ciudad fue muy duro con la gestión macrista
Con grandes críticas en el aspecto habitacional, pero también en Educación y Salud, el Consejo Económico y Social (CESBA) porteño, presidido por Federico Saravia, elevó al alcalde capitalino su informe anual.

Con grandes críticas en el aspecto habitacional, pero también en Educación y Salud, el Consejo Económico y Social (CESBA) porteño elevó al alcalde capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, su informe anual. “La igualdad de oportunidades para el acceso a la salud, la educación, el transporte público, la seguridad, entre otros, no puede ser considerada como optativa sino como la exigencia universal que debe garantizar toda ciudad a sus habitantes en pos de la calidad de vida. La igualdad es una opción política, pero la desigualdad también”, consideró Federico Saravia, presidente del CESBA.
Saravia es uno de los armadores de Martín Lousteau en el distrito. El embajador argentino en EEUU mantiene una tensa relación con Rodríguez Larreta ya que pretende que el PRO habilite una interna para las elecciones legislativas, algo que rechazan desde el oficialismo.
“El informe da cuentas de las manifiestas disparidades entre el norte y el sur de la Ciudad, evidenciadas en la mayoría de las áreas estratégicas para la calidad de vida analizadas por el CESBA en 2016”, explican en el documento.
Respecto a las dificultades de vivienda, desde el organismo subrayan “lo imposible que es para la inmensa mayoría de los porteños ahorrar para acceder a comprar un departamento, con lo que los créditos hipotecarios e instrumentos de ahorro deberían jugar un papel central y deberían promoverse más activamente desde el Estado. Sin embargo, tanto en el país como en la Ciudad, esto sigue siendo un tema pendiente”, fustigan.
“Resulta por ello imprescindible un mayor involucramiento del Estado en la materia, trabajando sobre soluciones de mediano y largo plazo que superen los períodos de las gestiones particulares y avancen en consensos y acuerdos políticos estratégicos.
Sin dudas, nos encontramos ante un sector con una deficiente regulación”,o pinan sobre el accidente.
COMENTARIOS