- Política
- 11.03.2017
ECONOMÍA
Fracasaron las negociaciones paritarias y los docentes anunciaron un paro nacional de 96 horas
El Gobierno porteño ofreció un 19,75%, mientras que la provincia de Buenos Aires puso sobre la mesa un 18%. Los gremios de la Ciudad anunciaron un paro para el 15 y 16 y la adhesión a la Marcha Federal Educativa prevista para el 21 y 22 de marzo.

Eduardo López, titular de UTE, dijo en las puertas del Ministerio de Educación que "la propuesta del gobierno de la ciudad es un 18% en dos cuotas. La primera en marzo del 10 y la otra en agosto del 8%. Yo escuché a las autoridades diciendo que era el 19,75, ese 1,75% es hasta diciembre. En diciembre muere y volvemos a 18". El gremialista argumentó que "el aumento es de 1.630 pesos y es inferior a lo que tengo que pagar de la boleta de luz".
Por ello, los sindicatos docentes porteños resolvieron llevar adelante un paro previsto para el miércoles 15 y jueves 16. En paralelo, los gremios a nivel nacional convocaron a cuatro jornadas de paro los días 15, 16, 21 y 22, protesta que incluirá una marcha federal educativa para exigir la apertura de la negociación paritaria nacional.
Mientras CTERA convocó a un paro nacional de 48 horas previsto para el 15 y 16 de marzo, UDA anunció una medida de fuerza de 96 horas que obedece a "la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente y el fracaso y estancamiento de las negociaciones paritarias en la mayoría de las provincias". Desde el gremio aseguraron que las ofertas de los Gobiernos no permiten "asumir necesidades mínimas e indispensables (traslados, pago de tarifas, entre otros)" y responsabilizó al gobierno nacional "por la actual crisis que atraviesa la Educación".
RELACIONADAS
Política - 11.03.2017
Los docentes porteños anunciaron un paro de 48 horas para la semana que viene-
Política - 07.03.2017
¿Rodríguez Larreta mandó a armar listas con los docentes que pararon? -
Sociedad - 06.03.2017
Legisladores opositores de la Ciudad apoyaron el paro docente
COMENTARIOS