Macri anunció un acuerdo con Vaca Muerta y una flexibilización al sector petrolero

"Este es un acuerdo histórico”, dijo el primer mandatario. El nuevo convenio implica también una quita de retenciones para las exportaciones de petróleo.

Mauricio Macri anunció un acuerdo para "atraer inversiones" en Vaca Muerta que incluye la quita de retenciones para la exportación de petróleo y una fuerte flexibilización laboral para los trabajadores del sector. El nuevo convenio elimina las horas taxi, pone en manos de las empresas la decisión de frenar la actividad ante vientos fuertes, regula los turnos e intenta reducir los tiempos muertos para "mejorar la productividad", un concepto que el Gobierno quiere empezar a discutir.

 

"Este es un acuerdo histórico; porque con energía barata habrá más fábricas y más empleo, y más argentinos podrán salir de la pobreza. Este tipo de convenios es una apuesta gigantesca. Es lo que necesitamos en todos los sectores de la Argentina"  

 Mauricio Macri. 


Tras el anuncio del fuerte ajuste laboral y la excención impositiva, el primer mandatario envió un mensaje para los empresarios: "Tenemos todas las condiciones y ahora las empresas deben dinamizar sus inversiones". La formación de Vaca Muerta es compartida por las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa, tiene alrededor de 30 mil kilómetros cuadrados y emplea directamente a unas 20 mil personas, y los provincias también son parte del acuerdo.

Al convenio suscribieron el Presidente, el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Energía, Juan José Aranguren, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, y su par de los petroleros jerárquicos, Manuel Arévalo.

COMENTARIOS