ACCIDENTES NAVIDEÑOS

La Navidad dejó 67 heridos por corchazos y pirotecnia en la Ciudad

Los heridos se atendieron en los dos principales centros oftalmológicos de la Ciudad de Buenos Aires y del Hospital del Quemado. La cantidad de pacientes disminuyó en relación al año pasado.

Un total de 67 personas fueron atendidas hasta las 8 de hoy por heridas causadas por corchazos o quemaduras de pirotecnia en las guardias de los dos principales centros oftalmológicos de la Ciudad de Buenos Aires y del Hospital del Quemado en el marco de los festejos navideños, lo que representa una leve baja respecto del año anterior, cuando los heridos sumaron 74. 

En el hospital Oftalmológico Santa Lucía se atendieron 28 emergencias oculares relacionadas con la pirotecnia, de las cuales cuatro resultaron casos graves, y tres de ellos terminaron en internación, según explicó la jefa de guardia Carola Béccar Varela. Del total de personas asistidas, 17 fueron menores de 15 años, lo que representa el 60 por ciento del total. 

Por otro lado, 26 de las personas que acudieron a la guardia lo hicieron porque se habían lesionado manipulando pirotecnia, y dos por el impacto de un corcho. “Sigue siendo la pirotecnia lo que más lesiones produce, y si bien vemos una leve tendencia a la disminución desde el 2010, el número de menores de 15 se mantiene estable”, dijo a Télam. Es que, según las estadísticas del Hospital, en 2015 hubo 16 chicos heridos y 17 en 2014; lo que demuestra que “sigue faltando la prevención en los niños”

En cuanto a las personas que debieron ser hospitalizadas, las tres presentan “estallido ocular”, dos como consecuencia la explosión directa de un petardo o cañita voladora, y una tercera por las heridas penetrantes que le provocó el lente de un anteojo al romperse, producto del impacto de un corcho de bebida espumante. En todos estos casos, “el pronóstico visual es reservado, porque no sabemos si quedarán viendo sólo bultos o si podrán ver una o dos décimas, cuando la vista normal es diez décimas”. 

En tanto, en el Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze, se atendieron 21 emergencias relacionadas con los festejos navideños, de las cuales ocho fueron en pacientes menores de edad. Del total de lesionados, 16 fueron por pirotecnia y cinco por corchazos, y cinco de los 21 pacientes que acudieron a la guardia entre las 8 de ayer y las 8 de hoy presentaban “traumatismos ocular severo”, cuatro de ellos menores de edad. 

“El caso más grave que tuvimos, con estallido ocular, es de un chiquito de 7 años, a quien le estábamos tratando de salvar el ojo. Estaba jugando con un hermanito con petardos de menor potencia y uno explotó, haciendo saltar proyectiles para todos lados, impactando uno en el ojo”, explicó a Télam el jefe de guardia de turno, Horacio Aguinaga. Además de casos de “ruptura o estallido ocular”, la guardia del Lagleyze atendió pacientes con “úlceras corneales severas e 'hipemas', que son acumulaciones de sangre en el globo ocular”. El especialista aseguró que si bien “no notamos que haya una disminución en el número de pacientes, sí notamos que hay una menor gravedad en los traumatismos”

Por último, en el Hospital del Quemado se asistieron a 18 personas por quemaduras ocasionadas por la manipulación de pirotecnia, ninguno de ellos de gravedad y en lo que representa una baja del 50 por ciento respecto del año anterior, según datos suministrados por ese centro asistencial. "Para nosotros ha sido (un año) óptimo y creo que es por efecto de las campañas por los medios masivos de comunicación y las redes sociales que alertaron sobre los efectos dañinos que causan los artículos de pirotecnia, sobre nosotros, los animalitos y las personas con autismo", aseguró a Télam Myriam Miño, jefa de Urgencias. Por otro lado, la mitad de los casos correspondieron a chicos menores de 14 años y, cualquiera sea la edad del paciente, casi todos los heridos "presentaron lesiones en las manos por el manejo irresponsable de la pirotecnia, que en vez de tirarla una vez encendida se la quedaban en la mano", detalló la médica. 

Miño aseguró que este año los casos no fueron significativos, “ni en cantidad, ni en gravedad”. "En años anteriores se presentaban entre 30 y 40 casos y empezaban a llegar durante la jornada del 24, ahora empezaron a llegar después de la medianoche y el último lo atendimos a las 7", destacó. 

La especialista atribuyó la merma de heridos a una menor utilización de pirotecnia pero también al empleo de artículos de mayor calidad como se aconsejaba en las campañas. "Uno de los consejos que dábamos nosotros es que si pensaban usar pirotecnia no compren la no autorizadas que son muy inseguras. Evidentemente los heridos han comprado pirotecnia de menor peligrosidad porque las lesiones no son severas como otros años", destacó finalmente.

COMENTARIOS