BAJO 7,5 % EN OCTUBRE

El consumo sufrió la peor caída de año y aseguran que las promociones ya no funcionan

El consumo masivo volvió a caer: la venta de alimentos, bebidas y otros artículos de uso diario en todo el país acumulan así diez meses de datos negativos.

El consumo volvió a caer en octubre y descendió un 7,5% respecto del mismo mes del año pasado, ganándole a agosto como el peor mes del año. La venta de alimentos, bebidas y otros artículos de uso diario en todo el país acumulan así diez meses de datos negativos.

Los más golpeados son los hiper y supermercados, según indicó el informe de CCR. El , director comercial de la consultora, Daniel Rodríguez Cetran, explicó a Infobae: "La situación económica no mejora y es cada vez más restrictiva. Los consumidores sólo van a los súper si hay una oferta que valga la pena, sino optan por lo que está cerca de su casa".

Los especialistas indicaron que la compras se hacen "casi en el día a día" y que los consumidores recorren varios comercios para obtener los productos necesarios. En un mes, un consumidor puede visitar más de cinco lugares distintos para hacer las compras: negocios de cercanía -como los Carrefour Express y Día%-, los supermercados chinos, farmacias, almacenes y hasta mayoristas.

Un focus group realizado en agosto por CCR con 700 entrevistados bajo el estudio Pulso Social rebeló una percepción de los consumidores que se afianza. "Aseguran que al comprar en un mayorista se ahorran hasta un 30% en las compras", dijo Cetran.

Por su parte, las promociones, ofertas y descuentos ya no funcionan. "Noviembre y diciembre serán aún más fuertes en promociones. No habrá un rebote de un mes al otro y el consumo seguirá cayendo, pero creemos que ya encontró un piso", aseguraron en diálogo con Infobae desde una cadena de supermercados.

Las categorías como almacén, bebidas con y sin alcohol y hogar finalizaron octubre con caídas interanuales de hasta un 17%, pero se empiezan a recuperar al comparar las ventas contra septiembre. El total muestra una suba del 0,8%, y hay datos positivos en bebidas, freezer y heladeras. Con todo, almacén todavía no se recupera, y cae casi un 3% intermensual.

Las marcas propias de los supermercados siguen haciéndose su lugar en la alacena de las distintas clases sociales, y en más de una categoría. "El consumidor ha exacerbado su comportamiento racional aumentando en todas las familias de productos en detrimento de ser tan marquista", especificó el estudio. Esto se da ante todo en alimentos frescos,e higiene y cuidado personal.

Con la navidad cada vez más cerca, los consumidores ya proyectaron que el 30% hace compras más racionales en los budines, y prefiere "no comprar marca conocida pero que sea aceptable" el producto. El dato que más sorprendió es que seis de cada 10 aseguraron que directamente no comprarán champagne o sus derivados, como el ananá fizz.

COMENTARIOS