- Sociedad
- 11.12.2016
PARQUÍMETROS Y PEATONALIZACIÓN
Denuncian que los empleados de las grúas presionan a los agentes de tránsito para labrar infracciones
Dos leyes benefician a las empresas privadas que manejan el estacionamiento medido y el acarreo: la extensión de los parquímetros y de la peatonalización del centro porteño. El 60% de los vecinos deberán pagar para estacionar su auto.

La situación no es negativa, en cambio, para las dos empresas que desde principios de la década pasada manejan el acarreo y el estacionamiento medido en la Ciudad, Dakota y BRD Saicfi. Con estas nuevas medidas, más del 60% de los vecinos porteños deberá pagar para estacionar el auto en la Capital y, si no cumplen, el acarreo será de $750.
Además, el Gobierno porteño pagará, según estipula el proceso licitatorio, unos US$18 millones en concepto de terminales autónomas y sistema electrónico. Además le abonará a las empresas un monto mensual. Por otra parte, la Ciudad se dividirá en zonas y si alguna de ellas queda vacante en la licitación, una de estas empresas que ya se encuentran operando será la beneficiada. El negocio cierra perfecto para los privados porque, además, la Ciudad no recibe recaudación por ésto pero destina la mitad de los 1513 ageentes de tránsito que pose para acompañar a las grúas. Por esta razón, la Auditoría General denunció que “el Estado porteño delega de forma escandalosa el poder de policía a empresas privadas”.
Según un informe publicado por el diario Tiempo Argentino, los agentes de tránsito son presionados por los empleados de las grúas para labrar infracciones, incluso si el agente asegura que el auto está bien estacionado.
Las dos firmas beneficiadas, nacidas bajo la intendencia de Carlos Grosso, se manejan con contratos vencidos hace 15 años. Según la Ley 4003, hace más de dos años que el servicio debería ser público. En tanto, el gobierno les exige un canon de 55 mil pesos, que amortizan en media jornada. Además, desde 2008 recibieron 260 millones en subsidios. En el primer cuatrimestre de este año, fueron 33 millones de pesos. Por ejemplo, la Ciudad les abona por multas impagas de coches acarreados, un adicional a los afiliados a Camioneros, y otros 108 millones en concepto de “alquiler de camiones” por el uso de las grúas.
RELACIONADAS
Política - 06.12.2016
Dueños del tránsito: el negocio detrás de las grúas y estacionamientos-
Política - 15.11.2016
El FPV busca terminar con "el negocio de las grúas privadas" -
Sociedad - 17.10.2016
Las grúas porteñas deberán sacar fotos antes de llevarse un auto
COMENTARIOS