- Sociedad
- 01.12.2016
HOMICIDIOS DOLOSOS, CON INTENCIÓN DE MATA
¿Cuál fue el barrio porteño con más homicidios en 2015?
Un informe del Instituto de Investigaciones del Poder Judicial detalló que en el barrio de Flores en total mataron a 175 personas durante 2015 y el barrio donde nació el papa Francisco fue el que registró más hechos de este tipo.

En ese sentido, un informe del Instituto de Investigaciones del Poder Judicial detalló que en total mataron a 175 personas durante 2015 y el barrio donde nació el papa Francisco fue el que registró más hechos de este tipo, en una estadística en la que se incluyeron también los casos ocurridos en asentamientos de la Ciudad.
A Flores le siguió Retiro, con 30 homicidios y posteriormente aparecen Barracas (18), Constitución (12) y Villa Lugano (11), al tiempo. Las cifras surgieron "a partir de la lectura de cada uno de los expedientes judiciales penales, en trámite o archivados" que llegaron a la Justicia porteña el año pasado, explicó Rodrigo Codino, integrante del Instituto de Investigaciones tras presentar el informe en el segundo piso de la sede del Consejo ubicada en la calle Libertad 731 de la Capital Federal.
Según el informe, durante el 2015 mataron a 175 personas, lo que representó una tasa de 6,05 de homicidios de ese tipo cada 100 mil habitantes y una disminución del 11,62% en relación al 2014. El presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Enzo Pagani, y su par de Nación, Miguel Piedecasas, participaron este miércoles de la presentación del Informe sobre Homicidios. La puesta en común de los datos relevados en el informe estuvo a cargo del titular del organismo nacional Miguel Piedecasas, quien sostuvo que este tipo de análisis "permite trabajar y participar de las responsabilidades institucionales".
Además lo acompañaron el director del Instituto de Investigaciones, Rodrigo Codino y la directora de la Unidad de Derechos Humanos, Género, Trata de Personas y Narcotráfico, Alicia Tate. En tanto, Pagani destacó la iniciativa del organismo nacional en hacer partícipe a las autoridades del ámbito de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires para presentar los datos estadísticos de los delitos acontecidos en la órbita porteña y subrayó que este tipo de resultados "serán de gran utilidad con todo lo referido a lo territorial y lo comunal", ya que los mismos "constituyen una profunda importancia para ofrecer un mejor servicio de justicia". Junto a Pagani concurrieron los consejeros Lidia Lago, Vanesa Ferrazzuolo, Darío Reynoso y Alejandro Fernández.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS