COSTARÁ 130 MILLONES DE PESOS

¿Cómo será el nuevo Hospital de Clínicas?

El nuevo edificio se ubicará en Azcuénaga y Paraguay, donde ahora hay una playa de estacionamiento de la UBA. El Ministerio de Educación será el responsable de obtener la financiación.

Hoy a las 11 las autoridades de la UBA del ministerio de Educación y del Gobierno de la Ciudad se reunirán para firmar el convenio en el que se comprometerán a buscar el financiamiento de 130 millones de dólares para la construcción del nuevo Hospital de Clínicas. El mismo se ubicará en Azcuénaga y Paraguay, donde actualmente hay una playa de estacionamiento de la UBA.

El actual edificio donde está el hospital será transformado en una residencia para estudiantes, para institutos de investigación y para la infraestructura necesaria para diversas actividades de docencia e investigación, aseguró Alberto Barbieri, el rector de la UBA. El manejo de este edificio será del Ministerio de Educación, que deberá desarrollar ahí un "campus" que de asistencia a todas las universidades de la zona.

El convenio será firmado entre el rector de la UBA y el ministro de Educación Esteban Bullrich. En el acto estará presente el jefe de gobierno de la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta. La presencia del jefe de gobierno porteño se debe a que la Ciudad proyecta una modificación de toda la zona, que involucra una reformulación total de Plaza Houssay, como un área de servicios para el ámbito universitario.

El actual Clínicas seguirá funcionando como ahora, hasta tanto sea inaugurado el nuevo edificio, se atienden allí unos 10.000 pacientes por día. La obra se estima de entre tres a cinco años. Alrededor de este proyecto existen algunas críticas que dudan sobre la continuidad de las 50 especialidades médicas que actualmente se desarrollan en el Clínicas y hasta algunos que dicen que puede haber un "negocio inmobiliario" por detrás. El argumento principal es que se pasará del actual edificio de 13 pisos y 135.000 metros cuadrados, a un edificio más chico, de apenas 4 pisos.

A esto, Barbieri dialogó con Clarín y aseguró que "no va a haber despidos", sino todo lo contrario, que se podría llegar a incorporar más profesionales. Además, dijo que garantiza que no habrá menos especialidades, sino que incluso podrían haber más. Las razones es que el actual edificio es, en la jerga arquitectónica, un hospital de "segunda generación", preparado en metros cuadrados y estructura "para la segunda guerra mundial" y por eso dispone de anchos pasillos y espacio para grandes equipamientos. Y que hoy los hospitales requieren menos espacio para las mismas prestaciones.

Barbieri también negó "rotundamente" un interés inmobiliario detrás de la obra. Afirmó que el convenio se firma con el Ministerio de Educación, que tiene funciones específicas relacionadas con esta área. "Nadie me habló de esto, ni es la idea. Hay que ver los hechos concretos de cómo se maneja la UBA, no se puede especular en ese sentido", dijo.

A continuación la simulación del hospital que publicó la UBA previo a la firma del convenio:








COMENTARIOS