• 10.11.2016

CIUDAD

La mayoría del PRO porteño quiere endurecer los controles migratorios

El 89% de los dirigentes macristas que ocupan cargos en la Ciudad propone medidas más estrictas para regular la llegada de migrantes.


Durante la toma del Parque Indoamericano el macrismo ya había evidenciado sus opiniones acerca de los extranjeros que se afincan en Argentina cuando se refirió a la “inmigración descontrolada”. Con la ayuda de dirigentes como  Miguel Ángel Pichetto el PRO parece más cerca de concretar sus deseos, que son una marca mayoritaria en el partido amarillo: el 89% de los miembros de PRO que ocupan cargos en la Ciudad propone medidas más estrictas para regular la llegada de migrantes.
                                           
El dato se desprende de un relevamiento impulsado desde el Conicet y la Universidad Nacional de General Sarmiento, a cargo del investigador Gabriel Vommaro. El informe, titulado “Renovación de la dirigencia política en la Ciudad de Buenos Aires”, contrasta el amplio porcentaje de dirigentes del partido amarillo a favor de endurecer el control migratorio con el peso minoritario o incluso nulo que tiene esta consideración entre miembros del Frente para la Victoria (FpV) y Proyecto Sur. En UNEN, en tanto, las posturas están más divididas.
 
Así, el 32% de los dirigentes porteños del PRO se manifestó “muy de acuerdo” con la adopción de medidas más estrictas para regular la llegada de población extranjera a la Argentina, y un 57% dijo estar “de acuerdo” con esa política. Sólo un 11% se mostró en “desacuerdo” y no hubo pronunciamientos “muy en desacuerdo” dentro de ese espacio político.
 
En el FpV y aliados, en cambio, el 83% se ubicó en las categorías de “desacuerdo” y “muy en desacuerdo” con el mayor control migratorio, y no hubo posiciones “muy de acuerdo” en este sector. Lo mismo en Proyecto Sur y aliados, donde la totalidad de los consultados rechazó esa posibilidad.
 
Al interior del massismo, por su parte, las opiniones estuvieron muy divididas. Mientras que un 50% dijo estar de acuerdo con el endurecimiento de los controles, la otra mitad se posicionó en sentido contrario.
 
La investigación difundida este mes sintetizó los resultados preliminares de una encuesta realizada entre dirigentes políticos porteños, que apuntaba a indagar los rasgos socioculturales y las ideas políticas de sus referentes, tanto comuneros como legisladores en CABA o diputados nacionales.
 
Si bien se indagaron muchas otras cuestiones, el resultado que arrojó la consulta sobre políticas migratorias tiene especial relevancia en un contexto donde causaron gran revuelo las declaraciones xenófobas de Pichetto, pero donde además sigue siendo materia de discusión la instalación de un centro de detención de migrantes indocumentados anunciada por el Gobierno, al tiempo que se duplicaron las consultas a la Justicia de migrantes en las villas por expulsiones, deportaciones y negación de DNI.
 
El caso más extremo en ese sentido fue el de la detención, retención y  deportación injustificada de un ciudadano paraguayo, por la que fue denunciado el propio director Nacional de Migraciones, Horacio García, luego de no acatar la orden judicial en favor del inmigrante.
 
El discurso sobre el “gasto” que representa la población migrante, con el cual se avala este cambio de paradigma impulsado y defendido principalmente desde el oficialismo, no toma en cuenta los indicadores sobre los aportes económicos que generan los migrantes en Argentina, quienes tan sólo mediante el pago del IVA generan entre 1000 y 1500 millones de dólares anuales.

COMENTARIOS