- Política
- 09.11.2016
PRESENTARON UNA MEDIDA CAUTELAR
Industria plástica quiere frenar la prohibición de entregar bolsas en supermercados
Los fabricantes consideraron que las autoridades metropolitanas actuaron "deliberadamente, con prejuicio de índole emocional y sin consenso con la industria", por lo que acudieron a la justicia.

No obstante, los fabricantes consideraron en un comunicado que las autoridades metropolitanas actuaron "deliberadamente, con prejuicio de índole emocional y sin consenso con la industria, ni los supermercados, ni las asociaciones de consumidores, poniendo en riesgo fuentes de trabajo y empresas nacionales", por lo que acudieron a la justicia.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires, con el propósito de promover el cuidado del medio ambiente, dispuso que a partir del 1 de enero de 2017 supermercados e hipermercados de Capital no podrán entregar bolsas plásticas en sus líneas de cajas. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 341 de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), busca fomentar el uso de materiales re utilizables como bolsas de tela o eco bolsas.
Ecoplas, una entidad técnica profesional especializada en plásticos y medio ambiente, asistió a la industria del sector para fundamentar una medida cautelar contra la resolución por considerar que el gobierno porteño "no realizó un estudio previo de impacto ambiental al implementar el cambio". "Hicimos una relevamiento de varias fuentes científicas, técnicas, en institutos, universidades nacionales y extranjeras y concluimos que la bolsas plásticas que entregan los supermercados es la que afecta menos al medio ambiente", afirmó a través de un comunicado el ingeniero Mario Tonelli, director ejecutivo de Ecoplas.
Según la entidad, las bolsas que entregan los supermercados cumplen la "norma IRAM 13.610", son "más resistentes y grandes" y con ello lograron "una reducción de un 60 por ciento" en Capital "y hasta un 80 por ciento en la ciudad de Córdoba". Respecto al cuidado ambiental, la CAIP sostiene que esas bolsas, al ser de color verde o negro, se reusan para la separar los desechos "en cada hogar, como primer eslabón para que la gestión de los residuos".
"Más de 500 empresas radicadas en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores y los 12.000 trabajadores que directa o indirectamente allí se emplean verán afectados y vulnerados su derecho al trabajo", objetaron. Al anunciar la medida, el gobierno porteño explicó que cada año. Por año se reparten unos 500 millones de bolsas pláticas, que constituyen un tercio de la basura que sacan de los desagües.
El ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, dijo que la decisión, que de acuerdo con una encuesta previa a la medida apoya el 90 por ciento de los vecinos de la ciudad, busca "reducir la contaminación en la ciudad, disminuir el riesgo de inundaciones y evitar el daño a la flora y la fauna". "Tenemos que acostumbrarnos a usar nuestras propias bolsas reutilizables y desde la Ciudad vamos a acompañar a los vecinos para que implementen este cambio cultural”, afirmó el funcionario.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS