- Sociedad
- 08.11.2016
EN EL TERCER TRIMESTRE
Cayó un 20,3 % la venta ilegal callejera
La fuerte baja baja interanual se explica por importantes reducciones en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde cayó un 39,9%.

El informe relevó también una suba promedio de la venta ilegal del 16,2% en el mismo período, comparado con el segundo trimestre, en el que impactó la el registro del aumento den la ciudad de Buenos Aires del 21,8%, que impactó en el indicador nacional. La fuerte baja baja interanual se explica por importantes reducciones en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-39,9%); Neuquén (-39,8%); Santa Fe (-46,7%); y Salta (-3%), según el informe de la entidad empresaria, El relevamiento que mensualmente realiza la CAC alcanzó a las ciudades de Buenos Aires, Rosario, La Plata, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe y San Miguel de Tucumán.
El estudio sostiene que el rubro "Indumentaria y calzado" fue uno de los más comercializados: en concreto, ocupó la primera posición en Buenos Aires, Rosario, Salta y La Plata. El "Alimentos y bebidas" tuvo la primera posición en Posadas, Santa Fe y Tucumán, mientras que "Juguetearía y esparcimiento" fue primero en la ciudad de Paraná.
Según el trabajo de la CAC, el rubro "Óptica, fotografía, relojería y joyería" fue el que tuvo más participación en Neuquén mientras que en Mendoza, la primera posición fue compartida por "Indumentaria y calzado y Óptica, fotografía, relojería y joyería".
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS