- Sociedad
- 06.11.2016
VIVIENDA
Las villas porteñas suman 30 habitantes por día desde hace tres años
El Gobierno porteño triplicó el presupuesto destinado a la urbanización de las villas. Casi la totalidad de sus habitantes no tiene acceso a una conexión formal de electricidad, agua y cloacas.

La necesidad de hacer frente a esta problemática es manifiesta. El Gobierno porteño incrementó el presupuesto destinado a la urbanización de las villas de la Ciudad. Si este año se destinaron $3500 millones, el año que viene el presupuesto se irá a los $9164 millones.
Desde el Instituto de Vivienda de la Ciudad, Juan Ignacio Maquieyra, presidente del organismo, le explicó al diario La Nación que el crecimiento de las villas se debe a que cada vez más personas se mudan a las grandes ciudades. "Además, la mala situación económica de los últimos años ha aumentado más esa migración. El crecimiento que vemos en la ciudad no obedece sólo a nuevos habitantes, sino también al crecimiento de las familias. Es el único lugar del distrito en donde se registra aumento poblacional", explicó el fucionario.
En las villas, ocho de cada diez habitantes no cuenta con conexión formal de enrgía eléctirca y el 97,9% no tiene una conexión formal a la red pública de agua corriente. Por otro lado, el 85,4% no está conectado al sistema cloacal. Todos factores que inciden en las malas condiciones de vida y salud de la población.
El plan de urbanización que maneja el Gobierno porteño se concentrará en una primera etapa en las villas 31, 20, 15, Lamadrid, Rodrigo Bueno, Fraga y soluciones para todas las familias que habitan en la vera del Riachuelo.
- SECCIÓN
- Sociedad
RELACIONADAS
Política - 04.11.2016
Vecinos de la Villa 31 reclamaron por más seguridad-
-
Sociedad - 31.10.2016
Google Street View sumará 6 villas para su recorrido virtual
COMENTARIOS