EN LEGISLATURA PORTEÑA

Legisladores porteños de Lousteau cuestionan la obra de la Autopista Illia

El bloque SUMA+ que responde al embajador pide informes por construcción de empalme de Autopista Illia que ya se licitó sin que la ley que autoriza la obra cuente con sanción definitiva.

El bloque de legisladores de Suma+, quienes apoyan a Martín Lousteau, presentó un pedido de informes sobre la licitación de la obra que empalmará la Autopista Illia con la avenida 9 de Julio, que se presenta como parte del proyecto de urbanización de la Villa 31.

El pedido de informes asegura que si bien la ley que aprueba esa obra se sancionó, fue solamente en primera instancia,ya que ese tipo de normas requieren del llamado a audiencia pública y luego la vuelta al recinto para su sanción definitiva. Pero la empresa estatal AUSA (Autopistas Urbanas SA) ya licitó la construcción.

La Audiencia está convocada y la iniciativa forma parte del paquete de leyes que el jefe de Gobierno quiere tener listas antes de fin de año para estrenar en el ciclo electoral. Por supuesto que el radicalismo se opuso a la obra en primera lectura, sosteniendo que no resuelve la urbanización de las villas y consideró además "caro" el proyecto de la "Nueva Illia".

En ese sentido, el legislador Juan Nosiglia presentó un pedido de informes donde señala que "desde el bloque de ECO-suma+ nos opusimos y oponemos a que la Ciudad gaste casi $2000 millones en una obra innecesaria" y pidió que el Ejecutivo informe sobre la licitación de las obras. Dice que AUSA "hizo público el llamado a licitación (el domingo pasado) para realizar las obras, y el proyecto aún no recibió aprobación definitiva, quedando pendiente la audiencia pública y su aprobación en segunda lectura en la Legislatura de la Ciudad" y que el bloque quiere saber por qué la empresa realizó el llamado antes de tiempo.

"Si bien es cierto que las audiencias públicas no tienen carácter vinculante sería un error no escuchar la opinión de los vecinos y las organizaciones sociales sobre el tema y adelantarse sin tener en cuenta que medidas que se tomarán, en caso de que la legislatura no dé segunda sanción al proyecto", sostuvo Nosiglia.

El diputado remató diciendo que "llama poderosamente la atención que la apertura de sobres de las ofertas sea el 30 de noviembre, un día después de la audiencia pública" y que "sobre todo, entendemos que no se debe llamar a licitar un proyecto que la Legislatura aún no le dio sanción definitiva, teniendo en cuenta que este proyecto tiene mayoría especial."

Además de oponerse al desvío de la Illia, el bloque que anima Lousteau también le negó los votos a Rodríguez Larreta para el proyecto de remoción y concesión del Autódromo porteño, de la construcción de una Villa Olímpica en la zona sur (ayer se realizó la audiencia pública para esa iniciativa), y cuestionan el proyecto para el emprendimiento de un Distrito Joven, como a la vez solicitan modificaciones en el Presupuesto 2017 y también en el de Seguridad que se está debatiendo para normar el funcionamiento de la Policía de la Ciudad con la fusión de los agentes de la Federal y los de la Metropolitana. Si bien la bancada dará los votos para aprobar el Presupuesto, pedirá modificaciones de algunas partidas de las áreas de Salud y Educación.

COMENTARIOS