- Política
- 28.10.2016
LEGISLATURA PORTEÑA
Se aprobó la Ley de Geriatría y Asistentes Gerontológicos
Se sancionaron este jueves en la Legislatura porteña dos proyectos que fueron impulsados por el bloque Confianza Pública – presidido por la diputada Graciela Ocaña- que beneficiarán a más de 600 mil adultos mayores que viven en la Ciudad.

En este sentido, estas nuevas leyes, votadas con amplia mayoría, apuntan a mejorar las políticas en materia de atención sociosanitaria específicas para las personas de edad avanzada, teniendo en cuenta recomendaciones de la OMS y tratados internacionales. Una de las normas sancionadas, la Ley de Geriatría, reglamenta las Residencias y Hogares de Día para personas mayores, que desde ahora deberán formar parte de un Registro Único y Obligatorio, de acceso público y gratuito.
En @LegisCABA en una sesión importante para nuestro espacio @confianzapubli, se votan los proyectos d geriatría n los q venimos trabajando. pic.twitter.com/Y6X8tlh4RL
— Graciela Ocaña (@gracielaocana) 27 de octubre de 2016
El ingreso a este registro dependerá de la habilitación otorgada por el Gobierno de la Ciudad. Uno de los puntos más importantes y novedosos de la norma es el respeto al consentimiento del adulto mayor a "decidir su ingreso o egreso de la institución y a circular libremente dentro y fuera de la institución, salvo orden judicial o médica expresa".
Además, contempla la seguridad, higiene y la calidad de vida de los residentes (incluyendo el esparcimiento y la privacidad, entre otros aspectos) así como a la idoneidad del personal que los atiende. Por otra parte, regula el sistema de inspecciones, agrega un legajo vinculado a la historia clínica y establece que los residentes no pierdan sus derechos patrimoniales.
En tanto, la Ley de Asistentes Gerontológicos establece la regulación y profesionalización de la actividad que ejercen "aquellas personas que presta servicios especializados con visión gerontológica de prevención, acompañamiento, apoyo, contención y asistencia en las actividades básicas de la vida diaria a los adultos mayores de sesenta años o más, tanto en el domicilio de estos o en instituciones".
En este sentido, la norma crea un Registro Único y Obligatorio de Asistentes Gerontológicos, público y gratuito. Para formar parte del mismo, los aspirantes deberán acreditar la realización de una capacitación oficial. Según datos de la OMS, Buenos Aires es una sociedad “envejecida”, ya que la proporción de las personas mayores de 65 años que la integra supera el 7%.
Es más: según datos oficiales, este porcentaje ascendía en 2013 al 16.5%. En tanto, el porcentaje correspondiente a las personas que alcanzan la edad de 80 años o más alcanzó el 5,1% en el año 2010.
COMENTARIOS