SEGURIDAD

A horas del anuncio de la nueva Policía porteña piden reforzar el control civil

Intelectuales, dirigentes políticos y Organizaciones no gubernamentales reclamaron por el “control civil y despolitización interna” de la nueva policía porteña que Horacio Rodríguez Larreta presenta mañana.


Intelectuales, dirigentes políticos y Organizaciones no gubernamentales reclamaron por el “control civil y despolitización interna” de la nueva policía porteña que Horacio Rodríguez Larreta anunciará en las próximas horas cuyo marco normativo será discutido en el Legislatura. “el debate debe propiciar la participación de todas las fuerzas políticas, las instituciones de la sociedad civil y las organizaciones territoriales”, aseguran.
 
Además elaboraron un listado de “principios a resguardar y fortalecer de la actual Ley de Seguridad Pública de la Ciudad”. Aquí algunos de los principales puntos:
 
-Policía profesional de dedicación exclusiva: escalafón único y prohibición de adicionales.
 
-Reforzar la conducción civil de la fuerza
 
-Reafirmar los principios de legalidad, oportunidad, gradualidad y proporcionalidad, en el accionar policial.
 
-Principio de supervisión de los servicios policiales bajo control de auditoría dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad.
 
-Principio de ordenamiento territorial sujeto a la descentralización prevista en la Ley de Comunas.
 
-Instituto de formación y capacitación profesional del personal policial y funcionarios a cargo de la seguridad pública, con eje en el respeto y promoción de los derechos humanos, con una perspectiva de género.
 
-Políticas de igualdad de género para la organización interna de la fuerza.
 
-Incorporación de principios de eficiencia y eficacia, transparencia y rendición de cuentas ante las autoridades e instancias sociales competentes.
 
-Refuerzo de la responsabilidad política. Jefatura civil de la institución policial, validada por audiencia pública previa a su designación.
 
-Distinción de la dirección administrativa y la dirección operacional
 
-Creación de un centro de análisis y control policial.
 
-Eliminación del “estado policial”.
 
Entre los firmantes están el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),  Campaña Nacional contra la Violencia Institucional,  ATE Capital y dirigentes e intelectuales como Raúl Eugenio Zaffaroni, Nilda Garré, María Cecilia Rodríguez, Marcelo Sain, Carlos Tomada, Gabriel Fuks, Andrea Conde, José Campagnoli, Pablo Ferreyra, Magdalena Tiesso, Lorena Pokoik, Javier Andrade, Paula Penacca, Jorge Taiana, Daniel Filmus, Mariano Recalde, Juan Cabandie, Carlos Heller.

COMENTARIOS