ENTRARíA EN VIGENCIA EN NOVIEMBRE

Las ocho claves del nuevo Boleto Estudiantil

Abarcará a 300.000 alumnos y estudiantes de la Ciudad y cada beneficiario tendrá 50 viajes gratuitos por mes. Incluye a la educación inicial, primaria y secundaria de escuelas públicas. No podrán utilizarlo universitarios ni docentes.


El proyecto para el nuevo Boleto Estudiantil entrará esta tarde a la Legislatura. Nueva Ciudad pudo conocer los principales puntos de la iniciativa que, según trascendió, entrará en vigencia a principios de noviembre. “La fecha es estimativa, supongo que nos quieren apurar un poco”, explicó un legislador porteño. El proecto del ejecutivo está basado en los proyectos de los Legisladores Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Juan Nosiglia (Suma + ) y Diego García Vilas (Confianza Pública).

Las principales características:

*El Boleto Estudiantil será absolutamente gratuito para todos los alumnos y estudiantes del ciclo obligatorio. No incluye a los estudiantes universitarios.

*Abarcará a 300.000 alumnos y estudiantes de la Ciudad. Es más del 10% de la población del distrito.

* El Boleto Estudiantil incluye a la educación inicial, primarias y secundaria de escuelas públicas y de las privadas que tienen 100% de subvención estatal.

*Cada beneficiario tendrá 50 viajes gratuitos por mes.

*Funcionará por cantidad viajes y no por monto. Se podrán realizar como máximo 4 viajes por día.

*El boleto es estudiantil y no educativo, por eso no están incluídos los docentes porteños.

*Los medios de transporte que están incluídos son el Subte, Premetro y Colectivos Urbanos e Interurbanos. Aquellos que residan en Provincia y estudien en la Ciudad podrán utilizar la credencial.

*Los estudiantes tendrán que registrarse en https://boletoestudiantil.buenosaires.gob.ar/ y podrán retirar su credencial en la sede comunal correspondiente a la escuela.

COMENTARIOS