- Política
- 21.09.2016
SE VOTARÁ LA SEMANA QUE VIENE
Prostitución: la Ciudad cerrará las whiskerías y prohibirá a las "coperas"
El proyecto será tratado en la Legislatura la próxima semana y se espera que sea aprobado sin contratiempos.

La legislatura porteña buscará prohibir las coperas y ordenar el cierre de los locales conocidos como “whiskerías” en donde presuntamente se ejerce la prostitución. La iniciativa original lleva la firma de Gustavo Vera y luego se sumó la titular del parlamento, Carmen Polledo.
“Este proyecto lo presenté en el 2014 hace dos años y en buena hora que el PRO que es el bloque mayoritario acepté discutirlo en el recinto porque años atrás cuando Juan José Gómez Centurión era director de la Agencia que habilita prostíbulos se dedicaba a llamar a los legisladores del PRO para frenar la ley”, sentenció el titular de La Alameda.
Desde que fue electo legislador Vera propone derogar la ordenanza 33.266/76, que permite a las “alternadoras” o “coperas”. “Se prohíbe en los locales de diversión nocturna, cualquiera sea su denominación, la contratación de empleadas para alternar o bailar con los concurrentes bajo pena de clausura del establecimiento y cancelación de la habilitación”, reza el proyecto del diputado capitalino de Bien Común.
El proyecto ya tuvo trámite en varias comisiones de la legislatura y será tratado en el reciento la próxima semana. Se espera que sea aprobado sin contratiempos ya que cuenta con el apoyo del bloque oficialista.
“Para evitar que los prostíbulos se transformen los privados (o sea en departamentos de edificios) se debe profundizar la legislación que significa por un lado reglamentar la ley de Trata nacional, agilizar la incatuación de los prostíbulos con reutilización social en favor de las víctimas y en la penalización a los prostituyentes/clientes”, agregó Vera.
Desde AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina) rechazan la iniciativa. "Eliminar la figura de alternadoras para combatir la trata de personas es absurdo -sostiene su titular, Georgina Orellano-. Usan una política prohibicionista para combatir un delito y, donde ya hay leyes similares, el resultado fue que nos empujaron a una mayor clandestinidad", le dijeron al diario Clarín.
COMENTARIOS