PAPELÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD INTERIOR

Un funcionario macrista se copió de El Rincón del Vago para informar sobre las maras

Gerardo Milman copió textuales definiciones de un sitio web de consulta adolescente para explayarse sobre las bandas centroamericanas en su cuenta de Twitter y se convirtió en blanco de las burlas. Además, un especialista desmintió la versión sobre la presencia de maras en el país.

El secretario de Seguridad Interior de la Nación, Gerardo Milman, se convirtió en blanco de las burlas en las redes sociales luego de que quedara en evidencia que copió información del portal de consulta adolescente “El Rincón del Vago” para tuitear acerca de las maras, luego de la difusión de un informe sobre la supuesta presencia de miembros de esas bandas centroamericanas en La Matanza.

El sitio web en cuestión suele ser usado por jóvenes para consultas escolares y para difundir monografías de dudosa procedencia. Pero Milman no tuvo en cuenta la falta de solvencia de su “fuente” para tuitear extractos copiados de ese portal. “Características que identifican a un marero: la vestimenta; tatuajes; cortes de pelo extravagantes”, escribió, por ejemplo. Tal enumeración forma parte de un texto sobre “maras y pandillas callejeras” posteado en “El Rincón del Vago”.





En tanto, luego de que tras un operativo antidrogas en Villa Celina el ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo remarcara que “hemos descubierto que los Maras están presentes” en la Argentina, un especialista en la materia negó tal posibilidad. “La hipótesis de que estén llegando las maras a la Argentina no se sostiene de ninguna manera”, dijo a Cosecha Roja Carlos Martínez, premiado periodista de investigación sobre el tema en América Central y próximo a publicar un libro al respecto.

“La Mara Salvatrucha no ha logrado echar raíces fuera de Centroamérica. Solo hizo pie en lugares como Washington o Milán, donde hay comunidades centroamericanas. Algunos niños imitadores quisieron hacer lo mismo en Barcelona y no resultó. Es muy poco probable que eso suceda en Argentina. Las Maras no se mueven a partir de lógicas de mercado. Son organizaciones meramente territoriales”, explicó.

COMENTARIOS