MUCHAS CEREMONIAS, POCAS LEYES

Los proyectos sancionados en la Legislatura no impactaron en la vida de los porteños

Un gran caudal de figuras premiadas desfilaron por el recinto, pero pocas leyes fueron sancionadas y lograron impactar en la vida cotidiana de la ciudad.

La agenda legislativa de este año estuvo cargada de actividades institucionales y entregas de premios a personalidades destacadas, lejos de impactar en la vida de los porteños las actividades institucionales tuvieron poco peso excepto en abril, cuando se produjo la tragedia de Time Warp, en la que cinco jóvenes murieron intoxicados con drogas sintéticas.

Según datos revelados por la revista Parlamentario sobre la base de información oficial, hasta el receso invernal se debatieron en total 56 proyectos: 430 (57%), de declaración; 223 (29,5%), de resolución, y 103 (13,5%), de ley. Sólo estas últimas tienen la capacidad de regular las actividades ciudadana, comercial y empresarial. Sin embargo, hay leyes de poco impacto; de las 103 sancionadas este año, 10 corresponden a la instauración de nuevas fechas conmemorativas en el calendario; 26, a cambios en la nomenclatura de escuelas, plazas y otros sitios, mientras que 22 designaron nuevas personalidades destacadas en distintos ámbitos.

Fuentes de la Legislatura, que responden al oficialismo, justificaron que la sanción de leyes de alto impacto demanda un debate mucho más prolongado y el consenso necesario para obtener mayorías a la hora de votar, mientras que el trámite para la aprobación de otros proyectos es más rápido. Y recordaron que, no obstante, ya se sancionaron este año normas importantes, como la creación de la Agencia de Bienes porteña, la concesión para un polo gastronómico en la plaza Houssay, la concesión del Centro de Convenciones de la ciudad y la regulación de los servicios de delivery, todas por impulso del Poder Ejecutivo.

En relación a la cantidad de declaraciones de personalidad destacada que se entregaron, hay dos proyectos presentados: uno de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y otro de Claudio Palmeyro (Sindical Peronista), para limitar este recurso. El legislador socialista Roy Cortina indicó: "Está bien que se exprese o se tome posición política respecto de algún acontecimiento, pero ha quedado muy atrás el tratamiento de leyes y normas importantes para los vecinos", dijo.

Por su parte, Francisco Quintana, presidente del bloque del PRO, sostuvo: "En las reuniones en las que se fijan los temas se han rechazado varios proyectos de declaración. Empezamos a poner restricciones, por ejemplo en lo que se refiere a las celebraciones o recordatorios para que sólo se hagan en años redondos; otro criterio es no expedirnos por lo que ocurre en otras jurisdicciones. Con las personalidades destacadas ya depende más de cada legislador. Algunos creen que se aseguran una foto", detalló.

En la oposición, criticaron que sólo llegan al recinto proyectos que interesan al oficialismo. "El PRO bloquea todos los proyectos de la oposición. Los traban en las comisiones. Dos ejemplos: la Reserva Ecológica de Lago Lugano, para la que sólo conseguimos categorización de urbanización parque, y la creación del Ecoparque en el predio del ex zoo", explicó el socialista Adrián Camps.

María Rosa Muiños, vicepresidenta del bloque del Frente para la Victoria, opinó que la situación no es diferente de años anteriores: "Para algunos diputados es importante la foto. Es posible que este año sea más improductivo en la generación de leyes porque venimos de un cambio fuerte; el bloque del oficialismo quedó con cuadros nuevos sin protagonismo ni experiencia. Independientemente, hubo un abuso del recurso de la personalidad destacada y que es hora de que se debatan los proyectos presentados en ese sentido". Muiños coincidió con que existen trabas en las comisiones.

"Presenté un proyecto de ley que regula las obras de construcción paralizadas y no se avanza en la discusión; tengo un proyecto de ley de protección de humedales, un tema que Mauricio Macri presentó como primordial, se debatió en asesores y nada más. Y hay otro de regulación del sistema electoral frenado", sostuvo.

Fuentes de la vicepresidencia 1° respondieron que muchas comisiones no están en manos del oficialismo, por lo que la responsabilidad de avanzar en ciertos debates no es exclusiva de Pro. En lo que queda del año, el Ejecutivo tiene objetivos importantes: sancionar la ley de creación de la Villa Olímpica, la puesta en valor del entorno del autódromo mediante un fideicomiso a 30 años y la creación del Distrito Joven. Pero en la agenda inmediata figuran para hoy la declaración de huésped de honor al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y el acto de reconocimiento como personalidad destacada del historiador Luis Alberto Romero.

COMENTARIOS