ESCUCHAS TELEFÓNICAS

Acusan a la subdirectora de la AFI de "hacerle una cama" al ex titular de la Aduana

Así lo aseguró Carlos Oldemar Barreiro Laborda, el empresario de las escuchas que dieron paso a la denuncia contra Juan José Gómez Centurión por supuesta corrupción.

Luego del desplazamiento de Juan José Gómez Centurión de la Dirección General de Aduanas (DGA), se conocieron ahora una serie de audios en los que se ha escucha al empresario Carlos Oldemar Barreiro Laborda, quien apunta ahora a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por la situación que tiene acéfala a la DGA, al señalar a la subdirectora de la AFI como la responsable de "hacer la cama" para grabarlo, editarlo y "sacarlo de contexto".

El ex dueño de la compañía de alarmas y recuperadora de autos robados Lo Jack conocido como “Cuqui” fue señalado por Centurión como “un informante”, que “no es lo mismo que un asesor”, según expresó el extitular de Aduana.

En diálogo con el diario Perfil, Barreiro Laborda confirmó que es él quien habla en las escuchas e indicó: "Sí. Me editaron y me sacaron de contexto. Me pusieron micrófonos en mi casa de San Isidro, violaron mi domicilio, fue una rata de AFI". "El micrófono estaba abajo de la cómoda, al lado de donde tomo café. La cama la hizo [Silvia] Majdalani. Yo desconfío de algún chofer mío, que seguro quebraron", aseguró Barreiro Laborda, según la publicación.

También negó haber participado de hechos de corrupción, ni en nombre de Gómez Centurión ni en el suyo. "Los audios están editados", dijo. En ese sentido, dijo que Majdalani lo venía “siguiedo” y que tiene hecha un “denuncia”. “Aquí el que caminaba la calle en nombre de Majdalani era Carlos Farré, que trabajaba para ella en Ezeiza. Este tipo me amenazó y me dijo que me tenía que juntar con él. No puedo reproducirte lo que le dije. Ahora, yo lo que no entiendo es como [Mauricio] Macri, si por una denuncia anónima, separa a Centurión, porque no hace lo mismo con Majdalani que está metida en lavado de activos y cuentas en el exterior", dijo el empresario.

Por su parte, Gómez Centurión dijo que cree que fue "la banda" de la Aduana de Ezeiza la que armó la operación en su contra, y los relacionó a causas e investigaciones sobre el tráfico de efedrina. "Creo que fue gente vinculada a Stiuso. La banda que más fuerza hizo [para evitar cambios en la Aduana] fue Ezeiza. Tratar de cambiar Ezeiza y tratar de cambiar a los operadores, que yo creo que tienen doble legajo, fue complicado", concluyó.

COMENTARIOS