PARO EN AEROPUERTOS

Comenzó a normalizarse la situación en Aeroparque y Ezeiza, luego del paro de controladores

Debido a los cambios de turno, los empleados que se ubican actualmente en sus puestos no están afectados por la medida. El paro continuará el sábado y afectará durante la primera parte del día.

La situación, tanto en el Aeroparque Jorge Newbery como en Ezeiza, tendía este mediodía a normalizarse debido a que los cambios de turno ubicaban en sus puestos a controladores de vuelo que no se encuentran afectados por la medida de fuerza dispuesta por los trabajadores nucleados en ATE.   Según informaron a Télam fuentes aeroportuarias, solamente tres servicios fueron cancelados en Aeroparque mientras que en Ezeiza el número de cancelaciones se elevó a doce, debido a que los controladores que realizaban la medida de fuerza no recibían los planes de vuelo de las respectivas compañías.
Martín Taboda, uno de los delegados de los controladores aéreos enrolados en ATE que trabajan en el Aeroparque Jorge Newbery, había señalado esta mañana que no sabía hasta qué hora saldrían vuelos en esa aeroestación y sostuvo que la protesta es fuerte en todo el país.

“De aquí a dos horas seguirán saliendo algunos vuelos pero después de eso no sé qué va a ocurrir. A nosotros no nos dejan llegar a nuestro lugar de trabajo, donde tiene que haber nueve personas hay tres, y así es muy difícil que se pueda mantener el trabajo”, le había explicado Taborda a Télam durante la mañana.

“Para garantizar la seguridad se necesitan las nueve personas en la torre, por el estrés que genera, y con sólo tres es imposible. Veremos qué pasa de aquí a dos horas porque no hay la gente necesaria, repito, para garantizar la seguridad de los vuelos”, agregó. Taborda había denunciado que nos los dejaron ingresar a su lugar de trabajo ni les permiten la libre circulación. “Llegamos y no nos dejaron pasar, esto es un atropello. Creen que así podrán mantener el movimiento pero es imposible, por eso ahora todo se mueve con un impasse de 15 o 20 minutos”.

Fuentes aeoportuarias aseguran que el conflicto se debe a una “cuestión intersindical”. Sin embargo, esto fue negado terminantemente por Taborda, quien respondió que “no es así, nos están llevando a tomar una decisión de vida sin tener ni voz ni voto”.

COMENTARIOS