DESDE QUE COMENZARON LAS MULTAS Y CONTROLES
Se redujeron un 40% los autos en microcentro
Se potenciaron los controles y, en los últimos meses, labraron más de 1500 multas.

A mediados de enero, la Ciudad puso en funcionamiento un sistema particular de cámaras que, instaladas en distintos accesos al microcentro, son controladas desde un centro de monitoreo y analizan, en tiempo real y de manera automática, las patentes de los rodados que circulan por las calles de la zona delimitada por las avenidas Leandro N. Alem, Córdoba, 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Los días hábiles, entre las 11 y las 16, sólo están autorizados a transitar por allí los automovilistas que puedan probar que alquilan una cochera en la zona o que cuentan con estacionamiento propio, más allá de los rodados autorizados. Desde el 15 de febrero hasta el 30 de abril de este año, las 24 cámaras de la Secretaría de Transporte cotejaron que 6402 rodados que circulaban por el microcentro estaban registrados en la página y por ello contaban con su autorización correspondiente.
Hasta el momento, la Ciudad otorgó 9692 permisos. En tanto, 83.502 vehículos (un promedio de 1575 por día) se encontraban en infracción durante esas cinco horas. En estos casos, una vez detectada la anomalía, los inspectores chequearon la información y se envió al conductor una fotomulta por la que tuvieron que abonar la tarifa vigente. El monto de la multa asciende hoy a 770 pesos. Ante esta restricción horaria para circular en el microcentro, que tiene como principal objetivo priorizar el paso de los peatones, actualmente transita un 40 % menos de vehículos respecto de comienzos de este año, indicaron fuentes del Ministerio de Transporte.
En enero circulaban, cada jornada, 5502 automóviles, y a fines del mes pasado bajó a 3322. Esta merma llega al 77% si se toma el acumulado desde 2012, cuando comenzó a aplicarse el Plan Microcentro para reducir el tránsito de rodados en el corazón de la ciudad de Buenos Aires. En ese entonces, 15.000 vehículos particulares circulaban por día en las calles céntricas. Ninguna de estas cifras incluye los taxis, remises, motos, camiones de caudales y de distribución de diarios, rodados de servicios de emergencias y auxilios mecánicos, que cuentan con libre circulación a todo horario y no requieren permiso alguno para transitar.
- TAGS
- Microcentro
COMENTARIOS