COMUNA 12

El barrio de Coghlan

Coghlan es un oasis con arte en el vértigo porteño.


Coghlan es eso, un oasis en el vértigo porteño. Y sus pasajes Sócrates y Plutarco mantienen, como pocos rincones, el ritmo amigable, modesto y auténtico de barrio.
 
Las casas son bajas, con techos triangulares como bonetes que evocan castillitos de cuento. Las ramas de Santa Rita abrazando paredes. Calles enteras arboladas. Y de golpe, sorpresa: un paredón pintado, parte del “museo” de arte callejero que se está armando.
 
El barrio es chico, 1,3 km2, pero hace lugar a otros tesoros como la Parroquia Santa María de los Angeles (Naón 3250), hecha a fines de la década de 1930 con manto de ladrillos y sobriedad neorrománica. Y la torre de la ex Aguas Argentinas (1924) que algunos bautizaron “obelisco”.
 
También está el Club Social y Deportivo El Tábano, que vio surgir a Goyeneche. Abrió en 1930, llegó a su sede actual en los 70 y hasta hoy sirve minutas en su salón. Algunos vecinos, como los de la Asociación Civil Amigos de la Estación de Coghlan, armaron una biblioteca al lado de los rieles con cine y otras actividades.
 
Existían algunas fábricas como la de los chocolates Nestlé y los textiles de Sedalana, donde trabajaban inmigrantes de Alemania. El 30 de junio de 1934, el dirigible alemán Graf Zeppelin paró arriba de su predio, en lo que hoy es avenida Congreso, para que lo saludaran.
 
Claro que desde que aquel caserío de estilo inglés que empezó a crecer alrededor de la estación del tren Mitre en 1891, cuando la inauguraron, Coghlan cambia. Y hay vecinos que advierten que pierde rasgos clave y reclaman cuidados como la prohibición a la construcción de edificios altos.
 
La estación de la cultura, anuncia un cartel hecho en filetado porteño. En la estación de trenes de Coghlan, fundada en 1891, funciona una biblioteca con 12.600 libros para chicos y grandes. Se dice que la Bartolomé Mitre fue pionera en el mundo. La fundaron a fines de los 60, cerró en los 90 y reabrió hace más de una década, con el apoyo de la Asociación Civil Amigos de la Estación de Coghlan y otros vecinos que donan ejemplares.
 
El almacén Plutarco con la fachada turquesa. Sobre la puerta, cuelgan un gran cactus en maceta y en la vereda, un pequeño vivero completa la bienvenida junto con una escultura naif de madera. Hace siete años que allí venden panes, verduras y otros productos orgánicos y organizan muestras, talleres y otras actividades culturales.
 
En el club El Tábano de Coghlan debutó Goyeneche y cantaron Rolando Chavez, Roberto Casinelli y Angel Di Rosa. Queda en el pasaje Sócrates entre Iberá y Quesada al 3900.


COMENTARIOS



UBICACIÓN