GREMIAL

ATE: “No vamos a ceder ni uno solo de los derechos adquiridos”

Así lo declararon luego de que se conozca la auditoría que se llevará adelante en “los contratos de los últimos tres años” y también los concursos.

El ministro de Modernización nacional, Andrés Ibarra, anunció como una de las primeras medidas la revisión de “los contratos de los últimos tres años” y “el análisis de los concursos”. Frente a la decisión, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) porteña, Daniel Catalano, aseguró que el gremio “no va a ceder ni uno solo de los derechos adquiridos ni las conquistas de estos doce años”.

En ese sentido, los empleados estatales recibieron un documento que el ministro envió a los organismos del Estado con el plan de trabajo que deben implementar las oficinas de recursos humanos. En el documento titulado “Hoja de ruta de empleo público” al que tuvo acceso el diario Página 12 se establece que “se deberá evaluar en cada caso el impacto de las estrategias a aplicar de acuerdo a la información obtenida (aspecto político, gremial, operacional)”.

Ibarra anunció la semana pasada que “los 24 mil contratos que se iniciaron en estos tres años se renovarán tres meses para su respectivo análisis”. El anuncio revela el programa de reestructuración del Estado que pondrá en marcha el Gobierno. Este plan ya había sido anunciado por Macri y mantenían en alerta a los empleados públicos durante la campaña electoral.

Ante el comienzo del plan, Catalano denunció que “en realidad la reestructuración del Estado se puso en marcha en cuanto se desarmaron algunos ministerios y se fusionaron otros”, generando superposición de puestos de trabajo e incertidumbre en los empleados estatales. En el documento antes mencionado el ministro indicó las líneas generales sobre las que trabajaran los encargados de recursos humanos de cada área. Todas las líneas que define el documento serán sustentadas por la sanción de dos decretos de necesidad y urgencia: uno que “establece una prórroga de un año adicional para obtener estabilidad”, bajo el supuesto de “poder realizar las evaluaciones de desempeño previstas en la norma”; y el segundo decreto es para “la revisión del procedimiento de los concursos y designaciones realizados en los últimos dos años para cubrir las categorías más altas del escalafón”.

“Esto no nos sorprende para nada. Ya veníamos denunciando que si ganaba Macri esto era parte de lo que iba a pasar. Quieren romper la construcción política y cultural del Estado que se forjó en los últimos doce años”
, indicó el dirigente gremial. Y agregó: “No es casual que en ese documento interpreten como algo amenazante el estar agremiado o participar en alguna agrupación política”.

El Plan de Modernización no hace referencia a la extensión a dos años en vez de uno para acceder a la estabilidad laboral. Aunque en el documento entregado a los organismo estatales define fundamenta su revisión en este punto como eje central. Catalano dijo que “pretender extender a dos años el acceso a la estabilidad laboral que establece el convenio colectivo de trabajo es una burrada. Si intentan implementar esto a través de un decreto es evidente que los que asesoran al ministro son un grupo de incapaces”.


COMENTARIOS