EN CASA DE LETRAS
Talleres sobre crónicas de viaje, narración oral y lectura para pasar el verano
Los más destacados son el que dará la reconocida escritora Hebe Uhart y el de Natalia Méndez y Masao sobre Kamishibai, el teatro de papel japónes. Entra a la nota para conocer el resto de los talleres y cómo inscribirte.

En "Crónicas de viaje", Hebe Uhart, una genuina representante del género, propone aventurarse a viajar con una mirada más inquisitiva sobre esa experiencia. Los asistentes abordarán: El viaje obligado: Los inmigrantes; El viaje como aprendizaje: Los grandes viajeros del siglo XX; Mis experiencias de viaje: formas de trabajar una ciudad, motivaciones, actitud ante lo que se observa y escucha; Los viajes de los primeros cronistas de América: el lenguaje, la perspectiva, el choque de culturas. El taller se dictará durante cuatro encuentros, desde el 12 de febrero, de 18 a 20.
En "La experiencia del tiempo", Hugo Correa Luna ofrece un abordaje acerca del tiempo en la escritura. Esta propuesta tendrá lugar los lunes y jueves, de 18 a 20, desde el 22 de febrero. En el taller "A ciento diez años del nacimiento de Samuel Beckett", Paula Varsavsky hará un recorrido por la obra del dramaturgo y novelista irlandés, galardonado con el Premio Nobel en 1969. El curso se dictará los martes, de 18 a 20, durante cuatro encuentros, a partir del 1 de marzo.
"La sofisticación de la violencia: Relato y novela política argentina (1970-2010)" con Edgardo Scott, como docente, ofrece un recorrido de lectura crítica por las últimas cuatro décadas de literatura argentina, tomando como eje, sobre todo a través del cuento y la novela, las representaciones literarias de violencia, historia y política. Se leerán textos de David Viñas, Rodolfo Walsh, Bioy, Borges, Oscar Masotta, Puig, Saer, Lamborghini, Piglia, Laiseca, Aira, Fogwill, Martín Kohan, Hernán Vanoli, Terranova, Hernán Ronsino. Los cursos se dictarán los miércoles, de 11 a 13, durante cuatro encuentros, desde el 2 de marzo.
En el "Taller de narración oral para principiantes", Vivi García brindará las herramientas necesarias para contar historias a los niños, un destinatario particular que requiere una estética determinada. Este taller se realizará del martes 2 al jueves 4 de febrero, de 18 a 21.
En tanto, Natalia Méndez y Masao dictarán "Kamishibai: Teatro de papel", destinado a conocer la historia del kamishibai y explorar su potencialidad como herramienta narrativa. El taller abarca tres encuentros los viernes, desde el 12 de febrero, de 18 a 20.
Los interesados pueden inscribirse en Perú 375, piso 8, o llamando al 5352-3355, de lunes a viernes, de 16 a 21.
COMENTARIOS