Socios políticos

Tras las elecciones, la desconfianza

El PRO quedó a dos bancas de la UCR y estará al frente de Buenos Aires y Capital Federal, mientras el radicalismo se quedó con tres provincias mucho más chicas.

La historia comenzó la madrugada del 15 de marzo cuando el radicalismo, en la Convención nacional del partido, definió sellar una alianza con el PRO. En aquella reunión de Gualeguaychú triunfó la postura del radical Ernesto Sanz de formar un frente opositor con Mauricio Macri y Elisa Carrió sin la inclusión del Frente Renovador de Sergio Massa, posición sostenida por el diputado nacional Julio Cobos y el senador Gerardo Morales.

Si bien el debate duró cerca de 13 horas, el resultado pudo anticiparse mucho antes. El ex vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner, Cobos, apoyado por Morales y el diputado Ricardo Alfonsín, alcanzó los 114 votos mientras que la postura contraria se alzó victoriosa con 188 sufragios. Desde entonces el armado a nivel nacional del PRO se vio fortalecido con el aparato de la UCR, resultado que se evidenció en las elecciones del pasado 25 de octubre.

Sin embargo, una preocupación estuvo latente desde entonces: "la posibilidad de que el PRO nos pase por arriba, más que un riesgo es un pronóstico", publica hoy el diario Página 12 al señalar que en un sector del radicalismo crece la desconfianza hacia su principal socio político, Mauricio Macri.

La preocupación, presente desde aquella Convención de mediados de marzo, se agudizó con los resultados electorales del domingo. A una semana de las elecciones nacionales generales se evidenció que, independientemente del resultado del balotaje, el PRO logró posicionarse mejor que la UCR en varios distritos y creció más de lo previsto en el Congreso. Luego de las elecciones, el partido liderado por Mauricio Macri quedó a dos diputados del bloque radical y, en consecuencia, de convertirse en la segunda minoría de la Cámara.

Luego de las elecciones, Ernesto Sanz salió a reposicionarse dentro de su Partido al afirmar que "somos protagonistas", sin embargo, desde el círculo crítico, se lo juzgó porque "el radicalismo no llegó a la elección general" (no tuvo ningún candidato presidencial) y que "con otro candidato" se podría haber negociado mejor.

Estas críticas reconocen su origen en la convicción de que el PRO, tarde o temprano, buscará quedarse con el electorado radical. Al primer bloque de oposición en el parlamento le corresponden el manejo de organismos de control tales como la Auditoría General de la Nación. Desde la UCR temen que el partido de Macri busque sumar más legisladores para quitarles ese lugar. Están sólo a dos bancas.

Una de las críticas más fuertes que comenzaron a sonar estos días es que, de haber hecho un frente opositor más amplio que incluyera a Sergio Massa, las elecciones hubieran sido más fructíferas. “¿Dónde están las 10 gobernaciones que había prometido Sanz? En los distritos donde se ganó fue precisamente porque se hizo el acuerdo con toda la oposición: Jujuy, Mendoza. En Santa Cruz se estuvo muy cerca”, explicó un dirigente.

El panorama que preocupa es el siguiente: si bien de las 65 intendencias que obtuvo Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, 41 son del radicalismo y 24 del PRO, los municipios encabezados por los macristas son más importantes en términos de población y PBI. Éstos son distritos como La Plata, Quilmes, Tres de Febrero, Lanús, Morón, Pilar y Vicente López, entre otros. En cantidad de habitantes, representan más de 4,5 millones, mientras que los 41 gobernados por radicales no llegan a 1,4 millones.

Además aseguran que, puertas adentro, el plan del radicalismo era que ante la derrota de Sanz en las primarias el líder del PRO le ofreciera la Jefatura de Gabinete y no el ministerio de Justicia, como finalmente sucedió. En este contexto, afirman, la posibilidad de que Sanz continúe al frente de la UCR no está asegurada y ya suenan los nombres de José Cano y Gerardo Morales para sucederlo porque "aspiramos a una renovación completa del radicalismo (...) para que el PRO no nos fagocite", sentenciaron.


COMENTARIOS



UBICACIÓN