VIVIENDA

Una Ciudad con más inquilinos y menos propietarios

La cantidad de personas con casa propia descendió desde el 2001 11% y los inquilinos aumentaron en un 10%.

En el 2001, dos de cada tres porteños tenía una vivienda propia, hoy apenas uno de cada dos. En los últimos 14 años la cantidad de inquilinos aumentó del 22 al 32% y de las personas que ocupan una vivienda de manera irregular, del 7,7 al 10,5 %

Pese a que desde el 2001 al 2010 se crearon en la Ciudad más de 125 mil hogares, en el último Censa Nacional se registraron 43 mil propietarios menos que nueve años antes. "Desde el censo de 1947, esta es la primera vez que el número de inquilinos sube y el de propietarios baja", indicó Eduardo Reese, director del área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del CELS. 

Reese detalló que la "Capital fue el distrito que entre los dos censos tuvo el peor comportamiento en materia habitacional del país", y atribuye eso a "una política de vivienda brutalmente elitista en la Ciudad, que es muy silenciada porque es el mercado el que opera"

Según la Encuesta Anual de Hogares disponible (EAH 2014), realizada por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEYC), las casas habitadas por sus dueños bajaron del 56,4 al 54,7%, y en las que vivien los inquilinos subieron del 29,86 al 32%

Otro problema de la Ciudad son las viviendas desocupadas. El Censo del 2010 registro 341 mil viviendas deshabitadas, lo que representa que una de cada cuatro casas está vacía. Del total de las viviendas ociosas de todo el país, la Ciudad tiene el 14%. 

Según Reese, hay que tener en cuenta que en la categoría "viviendas desocupadas" entran también los casos en donde el censista no fue atendido, por lo que con esa variante habría unas 170 mil casas que sí podrían ser ofrecidas en alquiler. "Un castigo importante a las viviendas desocupadas aumentaría la oferta de alquiler y haría bajar los precios", explicó Reese.


COMENTARIOS