FOODTRUCKS

Avanza el proyecto para regular los Foodtrucks

Mientras el proyecto de Ley de Foodtrucks sigue en tratamiento, se aprobó un plan experimental que permitiría la habilitación de entre 10 y 15 puestos de gastronomía móvil en la ciudad.


Los carros de comida, mejor conocidos como Foodtrucks, se encuentran cada vez más cerca de ser amparados por la ley para comenzar a vender comida en la vía pública. Luego de algunas demoras, el proyecto de ley que busca regular la elaboración y comercialización de alimentos y bebidas en espacios públicos parece haber avanzado.

A pesar de que el proyecto todavía se encuentra en tratamiento en la Legislatura porteña, la salida parece ser un plan que permitiría la habilitación de entre 10 y 15 puestos de gastronomía móvil cuya ubicación iría rotando. Se trata de "carritos vip", que en su mayoría son atendidos por chefs reconocidos y que por ahora solo están en ferias gastronómicas o eventos privados.

Se presentaron dos proyectos en la Legislatura y ninguno prosperó. Sin embargo, según consignó el diario Clarín, apuntan a aprobar una resolución para implementar el proyecto en forma experimental y, sobre la práctica, generar una reglamentación consensuada que resulte aplicable.

"Estamos en un proceso de innovación abierto. Vamos lento para tener en cuenta la opinión de todos, más allá de que claramente creemos que, al igual que otras grandes ciudades del mundo, Buenos Aires no debería estar al margen de este fenómeno que muestra el enorme impacto de la gastronomía como industria creativa: activador de turismo, de zonas postergadas, el uso creativo del espacio público, la idea de encuentro en el espacio público", explica Enrique Avogadro, subsecretario de Economía Creativa del ministerio de Desarrollo Económico, quien lleva adelante el proyecto con representantes de todos los sectores del Gobierno.

Aparentemente quedan muchos asuntos por resolver hasta que se defina la aprobación y puesta en marcha de esta legislación. Entre los temas pendientes por debatir está el tema de la instalación de baños químicos, abastecimiento eléctrico o la disposición de los residuos. Eso, además de determinar cuáles van a ser los puntos de la Ciudad en los que se van a instalar y llamar a concurso para ver quiénes son los que arrancan. Algo que, estiman, recién sucederá en marzo.

En el marco del Plan de Ordenamiento del Espacio Público en la Ciudad, en los últimos años se renovaron todos los carritos de las Costaneras Norte y Sur. Los nuevos carritos funcionan a gas, y tienen servicio de agua potable y conexión eléctrica. Pertenecen al Gobierno de la Ciudad, que los cede en comodato por cinco años a los permisionarios de los puestos. A cambio de la cesión, tienen que conservarlos en buen estado, mantener limpio el entorno, tener libreta sanitaria al día y pagar el canon correspondiente. La Agencia Gubernamental de Control se encarga de los controles bromatológicos.


COMENTARIOS