CORTE DE LUZ
Denuncian falta de planos del tejido subterráneo porteño
El corte de luz de este martes que dejó a miles de usuarios sin servicio evidenció la ausencia de planos del tejido subterráneo de la ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, Página/12 señala que profesionales especializados en controles de obras que se realizan en la ciudad señalaron que en este distrito “se trabaja como en el juego del gallito ciego, sin planos adecuados o la información suficiente que documente lo que puede hacer una cuadrilla tras otra en un mismo lugar”, según consideró la arquitecta Eva Lilian Rodríguez.
El martes la compañía Ibercom Multicom, contratada para instalar fibra óptica por la multinacional Telmex fue la que provocó la interrupción del servicio a casi 100 mil usuarios el martes pasado. Tras la denuncia que presentó ayer el subsecretario de Legal y Técnica del Ministerio de Planificación, Rafael Llorens, el presidente de la empresa, Ernesto Omar Barbieri y los demás integrantes de su directorio, deberán dar explicaciones en la Justicia.
Según el coordinador de servicios públicos del ministerio de Planificación Federal, Marcelo Montero, “Telmex nos mostró el día que empezó el apagón un cartel con el número de habilitación, que es lo único que tenemos”.
Según denuncia la arquitecta Rodríguez “el gobierno porteño tiene una deuda pendiente con todos los profesionales que trabajamos en el ámbito público y privado y es que no sabemos en forma fehaciente qué corre por debajo de la ciudad. No hay planos, o están desactualizados, son obsoletos. Viene una cuadrilla que rompe el suelo o se usa una tuneladora y lo que dejan dista mucho de lo que nos dice un plano".
Por su parte, el ingeniero Edgardo Castro, quien denunció la falta de controles que anticipó la tragedia de Iron Mountain, "las empresas y el gobierno porteño son responsables por igual y el Estado lo es porque habilitó la obra en la vía pública. No se puede hacer un túnel como se hizo, aun cuando no haya nada en el lugar".
En este sentido, el ex inspector de la Subsecretaría de Trabajo de la ciudad y perito privado, dijo que “se debe solicitar la habilitación de la obra y contar con los planos de gas, agua y electricidad. Telmex tendría que haberlo hecho y eso incluye todo lo que corre bajo tierra: subterráneos, cañerías pluviales y cloacales, cualquier elemento que podría ser perforado por una tuneladora, como sucedió. Otro problema es la tercerización indiscriminada de las obras, sobre eso no hay controles”.
Ibercom Multicom no sólo hace trabajos para Telmex. En su cartera de clientes figuran Movistar, Edenor, Edesur, Autopistas Urbanas, Telefónica, Electroingeniería y hasta la Policía Federal, según informa en su página web. La empresa de tendido y empalme de fibra óptica, tiene sede el Flores y arrojó ventas netas en su último ejercicio por casi 81 millones de pesos y ganancias por unos 3.362.000 pesos a septiembre de 2014.
COMENTARIOS