- Sociedad
- 16.10.2015
SALUD
En el Hospital Fernández le extirparon un escarbadientes del corazón a un hombre
El paciente lo había tragado hace seís meses tras comer una picada. "Parece un caso del Doctor House", expresó el cirujano que realizaó la operación.

“Desde fines de marzo empecé con una fiebre que volaba, entraba y salía de los consultorios porque no daban un diagnóstico, Me hicieron 20 mil análisis y hasta fui al Fleni en Escobar donde me hicieron un análisis en el que te estudian todas las células”, contó el paciente desde la puerta del hospital Fernández, en el barrio porteño de Palermo, donde le hicieron la intervención quirúrgica.
“Bajé al menos 7 kilos y empecé al principio a toser con sangre y siempre se pensó que era una neumonía y ahí fueron avanzando pero siempre salia todo bien; ya queríamos con mi familia que salga algo mal para aferrarse a algo”, añadió el hombre de 42 años y oriundo de Corrientes.
Videla explicó que al visitar la ciudad de Buenos Aires por trabajo le recomendaron ir al Fernández porque “están los mejores infectólogos” y ahí fue que le encontraron mediante una ecografía el objeto en el corazón que al principio pensaron que era un cateter y al extirparlo, en una operación que duró 7 horas, resultó ser un escarbadientes.
“Me levanté después de la cirugía y empecé a reírme”, manifestó y recordó que “sentía algo que me pinchaba el corazón”. El paciente recibirá el alta el próximo miércoles al mediodía y los médicos le indicaron “no hacer fuerza y no manejar por al menos dos meses”, manifestó.
“Se pueden comer picadas pero hay que ponerle una banderita al escarbadientes y masticar bien”, concluyó Videla a modo de recomendación para que nadie tenga que pasar por su situación.
El jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Fernández, Fernando Cichero, destacó hoy que todo el equipo médico que participó de la operación de Videla "se quedó mudo" al encontrar el escarbadientes en el corazón del hombre.
En las imágenes de los estudios que le realizaron a Videla "aparecía únicamente una especie de caparazón de tortuga en un sector del corazón", que en términos médicos se llama "granulación" o "vegetación", explicó, y añadió que "como no tenía afectadas las válvulas" no necesitaba intervención, sino sólo antibióticos.
Luego de una mejoría, "hace 20 días regresó al Fernández y en los nuevos estudios apareció una imagen larga de unos cinco o seis centímetros que parecía un catéter", así que se decidió su intervención. "En el quirófano, cuando abrimos el corazón, todos nos quedamos mudos y me preguntaron qué era, y yo les dije: un escarbadiente", recordó el jefe de la unidad cardiovascular.
"Entre risas e incredulidad me decían que era imposible, así que cuando saqué el cuerpo extraño del corazón lo partí al medio ante las preguntas del equipo médico sobre que de qué material era y yo les dije: es de madera porque es un escarbadiente", indicó, y dijo que "la sorpresa fue total para todos, ya sea para los médicos y la población en general".
El especialista relató que "hay muchas lesiones por escarbadientes" pero que lo "extraordinario de este caso es que el señor se lo tragó, no se dio cuenta y apareció en el corazón".
"En el quirófano, cuando abrimos el corazón, todos nos quedamos mudos y me preguntaron qué era, y yo les dije: un escarbadiente", recordó el jefe de la unidad cardiovascular.
"Una de las probabilidades es que haya migrado por la parte de atrás del órgano muscular que está pegada al esófago muy despacito por lo cual no tuvo síntomas, a pesar de que en un momento aparentemente tuvo tos con sangre, pero en Corrientes interpretaron que tenía una neumonía", expresó.
"Lo extraordinario también es que está entero el escarbadiente, estaban los seis centímetros; parece un caso del Doctor House", comentó en referencia a la serie de televisión estadounidense. Cichero indicó que "hay dos casos similares en el mundo, uno en 1972" en el que el "escarbadiente llegó al duodeno del paciente", el cual "tuvo sintomatología digestiva importante", y el otro de una mujer china en el 2011.
"Y, doctor, a fin de año me comí un par de picaditas", contó el especialista respecto de lo que le dijo Videla cuando se enteró de su cuadro.
- SECCIÓN
- Sociedad
COMENTARIOS